Los primeros pasos del bebé - Cuándo los niños aprenden a caminar

Cuando el bebé ya se arrastra, gatea por toda la casa y intenta quedarse de pie para empezar a andar

Vilma Medina, Periodista, MA
Revisado por Meybol Lorena Ramírez, Pediatra
En este artículo
  1. A qué edad empiezan a caminar los bebés. Sus primeros pasos
  2. Cuando el bebé da pasos seguros al empezar a andar
  3. Prevención de accidentes cuando el bebé empieza a caminar
  4. 8 consejos para proteger y ayudar al bebé en sus primeros pasitos

No hay nada más placentero y a la vez más desafiante para los padres que el poder ver que su bebé empieza a caminar; a dar sus primeros pasos. Es un momento realmente especial, que marca una etapa importante en la vida del bebé y hasta de los padres. El bebé crece; ya se sienta, se levanta, da vueltas, se pone de pie, se agarra a los barrotes de la cuna, y desde hace algunas semanas no para de arrastrarse y de gatear por todos los rincones de la casa... y de repente se pone de pie y empieza caminar. ¡Qué alegría! Su sentimiento de libertad es contagioso. El poder moverse es divertido y un paso importante en el desarrollo de sus destrezas y confianza.

A qué edad empiezan a caminar los bebés. Sus primeros pasos

Cuando el bebé empieza a caminar

A continuación analizamos esta etapa de los primeros pasos del bebé y todo el cuidado que los padres deben tener en esta fase de su vida. ¡No tardarán en ponerse a correr!

El bebé ya no para de moverse. Ahora se distrae sosteniéndose en los muebles y en todo lo que puede, para buscar apoyo y estar de pie por más tiempo, y poder interactuar con las personas y las cosas.

Falta muy poco para que él camine por sí mismo. Falta poco para que vosotros, los padres, os situéis a una distancia de él, y le llaméis para que camine hacia allí. Y el bebé vendrá, sonriendo, con los brazos algo equilibrados, y dará un paso tras otro, hasta poder abrazarlos. Os sentiréis los padres más felices del mundo y orgullosos, y vuestro bebé estará cumpliendo más una etapa de su crecimiento.

No existe una edad determinada para que el bebé empiece a caminar; igual que cuando el bebé dice la primera palabra o el primer balbuceo. Cada niño es un mundo y, por tanto, cada uno tiene sus propios ritmos (y es importante respetarlos).

Algunos bebés empiezan a caminar a los nueve meses, y otros a los 12 o 13 meses de edad. Los padres solamente deben empezar a preocuparse cuando el bebé no camina a partir de los 18 meses. En este caso, es necesario que acudáis al pediatra para que reciban la orientación necesaria, o que descarten algún problema en este sentido.

Algunos expertos afirman que el caminar del bebé es genético. Si sus padres caminaron a una edad temprana, el bebé también lo hará. Lo mismo ocurrirá si hubo algún retraso. Pero además de eso, el caminar temprano o no también está relacionado con el físico del bebé, con su peso o su estatura, con la estimulación temprana, con otras variables que hay que tener en cuenta relacionadas con el desarrollo psicomotor, sensorial y cognitivo de los niños.

Cuando el bebé da pasos seguros al empezar a andar

Cuando los niños dan los primeros pasos

La independencia a la hora de andar no siempre es algo muy fácil de alcanzar. También necesita orientación y apoyo. Y muchísimo control. Cuando los padres notan que el bebé desea dar sus primeros pasos, sin sujetarse en sus dedos o manos o sin agarrarse a los muebles, el cuidado y la seguridad es muy importante.

Sin embargo, también es importante que nuestra sobreprotección no limite los primeros andares de nuestros hijos, ya que eso también lo retrasaría, ejemplo: un bebé que todo el tiempo está en brazos o en fular y no es colocado directamente al piso, lo más probable, es que se retrase en el caminar sólo, ya que es necesaria esa independencia para desarrollar ese hito.

En esta etapa, una caída puede representar una vuelta atrás en el proceso. Por esta razón, es necesario que mantengan al bebé siempre en un ambiente protegido y con seguridad. Eso quiere decir que el bebé debe moverse en un ambiente libre (que le permita comenzar a andar) pero seguro.

En este sentido debemos asegurarnos que no haya objetos puntiagudos, ni esquinas sin protección, y libre de riesgos como los enchufes de electricidad expuestos. Que sea un ambiente tranquilo, limpio y con mucho espacio libre y abierto. ¡Un hogar a prueba de bebés que comienzan a caminar!

Prevención de accidentes cuando el bebé empieza a caminar

Bebés que aprenden a andar o caminar

Muchas veces las caídas son inevitables, sobre todo si hablamos de bebés que están aprendiendo a andar. En el caso de que el bebé lleve algún golpe al intentar mantenerse de pie solito, cuidado para no asustarle más con tu reacción. El miedo, el susto, y la inseguridad también se aprenden (y se contagian).

Es normal que los padres reaccionemos de forma exagerada cuando nuestro bebé da un traspié mientras aprende a caminar: gritamos, decimos 'pobrecito, mi bebé', corremos hacia ellos para levantarles... Pero, con este tipo de reacciones, estaremos engrandeciendo la caída (cuando lo más seguro es que nuestro hijo o hija ni siquiera se haya hecho daño).

Cuando el bebé se golpee, intente calmarle y consolarle con ánimos, para que él vuelva a intentar caminar otra vez. Felicítale por la tentativa, y refuerce positivamente su esfuerzo para moverse. De lo contrario, el bebé solo valorará el fracaso, se frustrará y sentirá que su tentativa de caminar no vale la pena. Si sigues animándole, muy pronto te verás sacando una foto o filmando a tu bebé dando sus primeros pasitos.

8 consejos para proteger y ayudar al bebé en sus primeros pasitos

La seguridad y la confianza son ingredientes básicos y muy importantes a la hora de ayudar al bebé a caminar. Por ello, hemos seleccionado algunos consejos para estimular la práctica de andar de los bebés.

Los primeros pasos del bebé cuándo se dan

Cuando comience a tener una parada más firme y notes que ya quiere dar sus primeros pasos:

  1. Elige un lugar de la casa, preferiblemente un pasillo, para ejercitar la práctica de caminar de tu bebé.
  2. Asegúrate de que en la casa no haya ni un objeto en el suelo o al alcance del bebé que pueda poner en riesgo su salud y su seguridad. Hay que tapar los enchufes, poner vallas en las escaleras, evitar que el bebé entre en la cocina, mantener las tapas del inodoro siempre bajadas, proteger las superficies con puntas, etc.
  3. Cuando veas que todo está controlado, empezar con el entrenamiento. Es muy importante que no forcemos a los bebés a caminar, ya que debemos respetar el ritmo de desarrollo de cada uno de ellos. Si obligamos al niño a dar sus primeros pasos y aún no está preparado para ello, podría hacerse daño al caer y coger miedo a andar.
  4. Una vez que tu hijo o hija está listo para echarse a andar, lo primero, es coger al bebé de las manos de su tronco u hombros por detrás e ir guiándolo. Este es el primer y más básico ejercicio para los bebés que empiezan a caminar. Ir de un lado a otro de la casa, para ayudarle a alcanzar equilibrio y sentirse seguro. Advertencia: no se debe coger de una mano y alzarla, ya que puede haber el riesgo de lesionar el codo o el hombro del bebé, el llamado 'codo de niñera u hombro de niñera'.

Los niños que aprenden a caminar

  1. Una vez superada esta etapa, el bebé querrá moverse sujetándose en los muebles. Busca que el mobiliario estén próximos unos de otros para que el bebé pueda hacer movimientos de cambios de una silla a un sillón, por ejemplo. Y siempre estar vigilando de cerca al bebé mientras aprende a andar. Puedes poner diferentes accesorios blandos para proteger las esquinas de mesas, estanterías y demás.
  2. Cuando el bebé esté sujetándose en un mueble, en el sillón, en la mesa del centro o de algo que le ofrezca seguridad, ponle una música e invítale a bailar. Seguramente él se agachará y se levantará, y al doblar y estirar sus piernas, el bebé estará fortaleciendo sus músculos.
  3. Alinea algunas sillas y, en la última, pon uno de los juguetes preferidos de tu bebé. Eso le hará caminar de silla en silla hasta conseguir llegar a la que tiene su juguete. Felicítale cuando lo consiga. Cuidado con el uso de andadores o correpasillos, pues pueden ser peligrosos para los niños, sobre todo si se usan sin supervisión. Los andadores actualmente están contraindicados en los bebés, ya que el riesgo de lesiones musculoesqueléticas, traumatismos craneoencefálicos y de cara por voltearse, son muy elevados, y además, más bien retrasan el andar.
  4. Y recuerda, una vez más, jamás obligues al bebé a caminar. Cada bebé tiene su ritmo y ninguno se debe comparar con otro

Con esos sencillos consejos, seguramente tu bebé dará sus primeros pasos y caminará con fluidez pronto. ¡Suerte!

Puedes leer más artículos similares a Los primeros pasos del bebé - Cuándo los niños aprenden a caminar, en la categoría de Primeros pasos en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: