Menú de invierno para niños con bajo peso - ¿Qué incluir en su dieta?
Te dejamos una sugerencia de menú semanal para ayudar a ganar peso a niños muy delgados
- Factores que afectan la ganancia de peso en los niños pequeños
- Alimentos que los niños deben consumir en el invierno para ganar peso
- Estrategias y consejos para estimular el apetito en niños delgados
El invierno es una época en la que el cuerpo necesita mucha más energía para mantenerse caliente, lo que significa mejorar la alimentación de los niños con bajo peso. En este sentido, te sugerimos un menú de invierno para niños con bajo peso - ¿Qué incluir en su dieta?, el cual está compuesto por alimentos ricos en calorías saludables, proteínas y grasas buenas, que favorecen su crecimiento y desarrollo. Incorpora guisos, cremas, frutos secos y productos lácteos enteros, ya que estos pueden marcar la diferencia en su nutrición. Descubre cómo equilibrar su dieta de una manera deliciosa y efectiva.
Factores que afectan la ganancia de peso en los niños pequeños
Aparte de la alimentación, los padres de niños muy delgados, deben buscar la causa por la que los niños no ganan peso. Para ello, es conveniente consultar a un médico o pediatra para realizar una revisión de salud, ya que factores como una producción insuficiente de leche materna en bebés o problemas digestivos pueden estar dificultando la capacidad para aumentar de peso.
Menú de invierno para niños con bajo peso
Desayuno | Media Mañana | Comida | Merienda | Cena | |
---|---|---|---|---|---|
Lunes |
Desayuno
Batido de leche entera, cacao y plátano Cereales sin azúcares añadidos |
Media Mañana
Una pieza de fruta, un puñado de frutos secos tostados o al natural |
Comida
Brécol cocido con zanahorias Alitas de pollo al horno con patatas asadas Fruta |
Merienda
Vaso de leche entera y una pieza de fruta |
Cena
Sopa de estrellitas Tortilla francesa con calabacín Fruta |
Martes |
Desayuno
Leche entera con cacao Tostadas de pan integral con plátano y canela |
Media Mañana
Una pieza de fruta y un yogur natural |
Comida
Ensalada mixta Macedonia de frutas |
Merienda
Batido de leche, cacao, plátano y copos de avena |
Cena
Puré de verduras con frutos secos molidos Filete de pollo empanado Yogur natural |
Miércoles |
Desayuno
Yogur natural con manzana, canela y cereales no azucarados |
Media Mañana
Una pieza de fruta y palitos de pan integral con queso tierno |
Comida
Crema de espinacas con un chorrito de AOVE Guiso de ternera con arroz salteado Natillas |
Merienda
Yogur natural y una pieza de fruta |
Cena
Sopa de verdura con fideos Fruta |
Jueves |
Desayuno
Leche entera con cacao Tostadas de pan integral con aceite de oliva y un kiwi |
Media Mañana
Bocadillo de pan integral con tomate y atún |
Comida
Muslitos de pavo con manzana y ensalada de tomate Yogur natural con frutas |
Merienda
Una pieza de fruta, un puñado de frutos secos tostados o al natural |
Cena
Puré de verduras con semillas Fruta |
Viernes |
Desayuno
Batido de leche entera, cacao y plátano Cereales sin azúcares añadidos |
Media Mañana
Una pieza de fruta, un puñado de frutos secos tostados o al natural |
Comida
Crema de calabacín con quesito Plátano |
Merienda
Vaso de leche entera y una pieza de fruta |
Cena
Consomé Pizza casera con ingredientes al gusto Yogur natural |
Sábado |
Desayuno
Zumo natural de fruta, vaso de leche entera con cacao Bizcocho casero |
Media Mañana
Una pieza de fruta y un yogur natural |
Comida
Ensalada mixta Albóndigas en salsa con puré de patatas Piña en rodajas con sirope de chocolate |
Merienda
Batido de leche, cacao, plátano y copos de avena |
Cena
Brochetas de tomatitos y queso mozzarella Palitos de pescado caseros Yogur natural |
Domingo |
Desayuno
Leche entera con cacao Tostadas de pan integral con plátano y canela |
Media Mañana
Una pieza de fruta y palitos de pan integral con queso tierno |
Comida
Sopa de cocido Cocido completo Yogur natural |
Merienda
Yogur natural y una pieza de fruta |
Cena
Salmón en tacos con arroz integral y verduras Fruta |
Alimentos que los niños deben consumir en el invierno para ganar peso
Cuando hay en el niño una carencia de aporte energético o proteico o de nutrientes, se produce una detención del crecimiento y un retraso de la maduración, más intensa cuanto mayor sea velocidad de crecimiento, siendo la pubertad el período de mayor riesgo. Para ayudar a que tu niño gane peso de la manera más saludable posible, trata de servir alimentos que estén llenos de nutrientes.
Además, debes verificar que sean altos en calorías para un mayor aporte energético. Aprovecha la época del invierno para ofrecerle alimentos más calóricos, como los frutos secos o las legumbres. Por otro lado, debes evitar alimentos que tengan un alto contenido de azúcar, grasas saturadas y sal, ya que el abuso de ellos pueden alterar el metabolismo o provocar enfermedades como obesidad y sobrepeso.
Como hemos dicho, durante el invierno, el cuerpo necesita más energía para mantenerse caliente, por lo que es un buen momento para incluir guisos, cremas o sopas que además aportan calorías de forma líquida. Además, opta por:
- Legumbres. Lentejas con arroz o guisos de garbanzos, muy ricos en proteínas y fibra.
- Frutos secos. Nueces, almendras o crema de cacahuete, ideales para meriendas nutritivas.
- Cremas de verduras. Como cremas de calabaza, zanahoria o puerro, que se pueden enriquecer con queso, un chorrito de aceite de oliva virgen, frutos secos molidos o semillas para aportar más calorías.
- Pescados grasos. El salmón o el atún son opciones ricas en ácidos grasos esenciales, necesarios para el desarrollo cerebral.
- Cereales integrales. Avena, arroz y quinoa que aportan energía sostenida y pueden combinarse con frutos secos y leche entera.
- Huevos. Una excelente fuente de proteínas y grasas saludables, perfectos para el desayuno o la cena.
- Productos lácteos enteros. Yogur, queso y leche entera son buenas opciones para aumentar el consumo calórico.
Estrategias y consejos para estimular el apetito en niños delgados
Si tu hijo tiene poco apetito, es importante hacer que las comidas sean atractivas y asegurar que reciba suficientes calorías durante el día. Algunas estrategias pueden ser ofrecer pequeñas porciones de comida varias veces al día en lugar de tres comidas grandes, así como aumentar la densidad calórica añadiendo ingredientes como aceite de oliva, frutos secos, queso rallado o aguacate.
También se trata de evitar distracciones, así que durante la comida, apaga la televisión y otros dispositivos para que el niño se enfoque en comer, además, ofrece opciones variadas e introduce alimentos nuevos poco a poco para estimular su interés. Puedes mezclar frutas, yogur, leche y frutos secos en licuados como una opción fácil para aumentar el consumo de calorías.
¿Qué te parece involucrar al niño en la cocina? Permite que ayude a preparar sus comidas para aumentar su interés en comer. También deja que conozca los ingredientes, experimente con sabores y se sienta parte del proceso de alimentación. Evita las bebidas azucaradas y productos ultraprocesados porque sacian sin aportar nutrientes. En su lugar, opta por jugos naturales o infusiones suaves endulzadas con miel.
Finalmente, te recomendamos:
- Ser paciente. El aumento de peso saludable es un proceso gradual y que requiere de constancia. Nunca fuerces al niño a comer grandes cantidades, sino por el contrario, fomenta una alimentación balanceada y variada de manera positiva.
- Consultar con un especialista. Un pediatra o un nutricionista infantil te pueden proporcionar orientación personalizada. Cada niño es diferente, por lo que recibir asesoramiento garantiza que la alimentación sea adecuada según sus necesidades.
- Crear un ambiente positivo a la hora de comer. Haz de las comidas un momento agradable, sin presiones ni castigos, esto ayuda a mejorar la relación del niño con los alimentos.
- Establecer horarios regulares de comida. Tener un horario fijo para desayunos, almuerzos y cenas regula el apetito y facilita que el niño consuma el alimento que necesita a lo largo del día.
Puedes leer más artículos similares a Menú de invierno para niños con bajo peso - ¿Qué incluir en su dieta?, en la categoría de Dietas y menús infantiles en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Generalitat de Catalunya. Departamento de Salud. (2016) Recomendaciones para la alimentación en la primera infancia (de 0 a 3 años). Agencia de Salud Pública de Cataluña (ed.), España, pp. 1-17 Disponible en: https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/5029_d_alimentacion_0_3_es.pdf