Revisiones pediátricas clave en la infancia - Niños de 2 a 14 años
Calendario de revisiones médicas de los niños desde los 24 meses a los 14 años de edad
- Calendario de revisiones pediátricas del niño sano
- Revisión médica de un niño o niña a los 2 y 3 años de edad
- Cómo es la revisión pediátrica de los niños de 4 y 5 años de edad
- Revisión que hace el pediatra a los niños de 6 y 7 años
- Revisión del niño sano de 8 a 10 años con el pediatra
- Qué ocurre durante la revisión médica de los 11 y 12 años de los niños
- Cómo es la revisión pediátrica de los 13 y 14 años de los niños
-
Las revisiones pediátricas son importantes, ya que es la manera de saber que el niño está creciendo y desarrollándose de forma saludable. En estas revisiones, el médico evalúa crecimiento, es decir, peso, talla, circunferencia cefálica hasta los 5 años de edad, el desarrollo motor, examina de forma completa todos los aparatos y sistemas, desde cabeza hasta los pies, incluyendo además la valoración de la vista, el desarrollo del lenguaje, habilidades sociales y actualiza el calendario de vacunas según la edad que el niño tenga. En Guía Infantil te contamos cómo son las revisiones médicas de niños entre los 2 y 14 años de edad.
Calendario de revisiones pediátricas del niño sano
¿Cada cuánto tiempo tenemos que llevar a los niños al pediatra para sus revisiones de salud? En atención primaria, las revisiones de niño sano va a depender del programa de atención primaria de salud infantil, incluye desde las 48 horas de nacimiento hasta los 14 años de edad, ya la regularidad de revisiones va a depender de cada comunidad autónoma, por lo general, las visitas se programan coincidiendo con el calendario vacunal.
Parte de la visita se centrará en el análisis que el pediatra haga de la información que le dan los padres, que estamos todo el día observando al niño, y otra parte en una exploración física del pequeño. En cualquier caso, el pediatra puede preguntar directamente si duerme bien, come solo, va bien en el colegio o cualquier otra cuestión relacionada con la salud y el desarrollo del niño. Las visitas médicas son fundamentales porque ayudan a los pediatras a detectar problemas de salud mental, física o emocional y a orientar a los padres en el cuidado adecuado del niño.
Durante esta etapa, algunas otras de las intervenciones que se realizan son:
- Recomendaciones de alimentación saludable
- Prevención de tabaquismo pasivo y activo
- Recomendaciones de actividad física y ejercicio para la edad
- Prevención de accidentes en el hogar y fuera del hogar
- Higiene bucodental y derivación a odontopediatría
- Recomendaciones de protección solar
- Evaluación psicomotora de la adaptabilidad escolar y social
- Supervisión del crecimiento: peso y talla
- Cribado de obesidad
- Detección del maltrato
- Detección de trastornos de la visión: estrabismo, defectos de refracción, ambliopía.
Cabe recalcar que en todas las edades, se debe insistir a los padres, evitar el uso de pantallas electrónicas, ya que la recomendación de la Academia Española de Pediatría con base en la evidencia científica actual es cero pantallas electrónicas antes de los 6 años de edad, debido a que no existe tiempo seguro y hacer especial énfasis en evitar el tiempo excesivo de uso en adolescentes.
Revisión médica de un niño o niña a los 2 y 3 años de edad
A los 2 o 3 años se revisa el crecimiento (peso, altura), habilidades motoras gruesas y finas, desarrollo del lenguaje, y conducta social. También se revisan vacunas. El pediatra puede encontrar problemas de desarrollo y defectos sensoriales, así como en la educación de hábitos básicos (sueño, higiene...). En el caso de la salud bucodental se recomienda retirar definitivamente el chupete, si persiste el hábito, para prevenir maloclusiones dentales.
También se da atención especial al desarrollo del lenguaje y defectos de pronunciación para derivar a un logopeda, si procede. A estas edades también se hacen chequeos de vista, oído y dientes. Y se busca saber cómo está el desarrollo emocional de los niños. Los padres reciben orientación sobre la dieta y ejercicios físicos para mejorar la habilidad motora de los pequeños.
Cómo es la revisión pediátrica de los niños de 4 y 5 años de edad
¿Qué revisión médica toca a los niños de 4 y 5 años? Como todas las revisiones esta visa el bienestar de los niños. Durante la revisión se hace:
- Una exploración física completa
- Al igual que a los 2 y 3 años, se da atención al desarrollo del lenguaje y defectos de pronunciación para derivar al logopeda, si fuera necesario.
- Valoración del desarrollo psicomotor: baja escaleras alternativamente, dibuja una figura humana con dos o tres partes corporales, reconocer y nombrar más de 3 a 4 colores, cuenta una historia o puede abrocharse la ropa o vestirse sin vigilancia.
- Administración de las vacunas correspondientes a su edad: vacuna sarampión, rubéola y parotiditis. Se podrá informar de la existencia de otras vacunas que no están incluidas en el calendario: vacuna contra la varicela.
- Consejos de alimentación, según el peso y la altura de los niños.
Revisión que hace el pediatra a los niños de 6 y 7 años
Cada revisión que hace los niños con el pediatra se adapta a las necesidades y en asegurar que los niños crezcan de forma sana y presenten un buen desarrollo físico, emocional, psicológico, etc. A los 6 y 7 años de edad, la revisión pediátrica de los niños se concentra en:
- Administrar vacunas de difteria, tétanos, tos ferina y/u otras, según el país.
- Explorar el físico de los niños con especial atención a la agudeza visual de cada ojo por separado mediante optotipos adecuados y test de visión estereoscópica, al aparato locomotor (huella plantar, miembros inferiores y columna), a los genitales (testes en bolsas, fimosis, sinequias vulvares y desarrollo puberal).
- Valorar el desarrollo psicomotor y del lenguaje: salta a la pata coja, dibuja una figura humana completa, tiene un lenguaje fluido, se viste y desviste solo, y si hace ejercicio físico.
- Dar consejos de alimentación según la edad de los niños.
- Investigar sobre el control emocional, sobre temas de autoestima, etc.
Revisión del niño sano de 8 a 10 años con el pediatra
De los 8 a los 10 años, la revisión pediatra se concentra en la:
- Exploración física general con especial atención a la tensión arterial, la auscultación cardiopulmonar y los pulsos periféricos.
- Consejos de alimentación basados en evitar ayunos prolongados, insistiendo en las comidas regulares.
- Para evitar accidentes, se desaconsejan los deportes de riesgo y el uso de elementos de seguridad como cascos, rodilleras o espinilleras.
- Comenzar la educación sexual: las niñas deben estar informadas sobre la menstruación. Se debe contestar a las preguntas y discutir sobre los contenidos aprendidos en el colegio.
Qué ocurre durante la revisión médica de los 11 y 12 años de los niños
A estas edades, la revisión pediátrica se enfoca en el desarrollo académico y emocional de los niños, como también:
- Se revisa y se administra vacuna de la varicela y meningococo C.
- Exploración física general con especial atención al desarrollo puberal, el aparato locomotor, (huella plantar, miembros inferiores y columna), agudeza visual y auditiva, y percentiles de peso y talla.
- Hábitos sociales. Grado de satisfacción en el colegio, valoración de factores de riesgo psicosocial (problemas familiares, abusos) y hábitos de consumo (tabaco, alcohol y otras drogas).
- Salud bucodental (caries, defectos del esmalte, maloclusión, traumatismos, etc.).
- Consejos para la familia y el adolescente dirigidos a establecer límites, aumentar la autoestima y reconocer los cambios fisiológicos de esta etapa.
Cómo es la revisión pediátrica de los 13 y 14 años de los niños
Durante estas edades, los niños adquieren hábitos definitivos de alimentación, higiene, conducta, sueño... Es importante trabajar con los padres el ambiente familiar. Se introducen temas de pubertad, salud mental, y hábitos saludables como la nutrición y la higiene, además de mantener las revisiones de crecimiento y el estado de las vacunas. Sigue un resumen:
- Revisión del calendario vacunal y administrar las vacunas que falten para su edad.
- Exploración física general con especial atención al desarrollo puberal, el aparato locomotor, (huella plantar, miembros inferiores y columna), salud bucodental (caries, defectos del esmalte, maloclusión, traumatismos), agudeza visual y auditiva, y percentiles de peso y talla.
- Hábitos sociales. Grado de satisfacción en el colegio, valoración de factores de riesgo psicosocial (problemas familiares, abusos) y hábitos de consumo (tabaco, alcohol y otras drogas).
- Valorar el grado de madurez sexual y si procede la existencia de prácticas sexuales de riesgo.
Puedes leer más artículos similares a Revisiones pediátricas clave en la infancia - Niños de 2 a 14 años, en la categoría de Etapas de desarrollo en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Recommendations for preventive pediatric health care. American Academy of Pediatrics. 2024. https://downloads.aap.org/AAP/PDF/periodicity_schedule.pdf