Historia e origen del Carnaval contado a los niños - Fiesta y tradición

¿Por qué se celebra el Carnaval? Conoce el verdadero significado de esta celebración tan misteriosa y divertida

Laura Vélez, Filóloga
En este artículo
  1. Breve historia del Carnaval para contársela a los niños
  2. Actividades, cuentos y juegos para celebrar el Carnaval con los niños
  3. Qué es el Carnaval para los niños - El origen de esta fiesta
  4. El Carnaval de Brasil, Venecia, Barranquilla... la fiesta más internacional

¿Por qué se celebra el Carnaval?, ¿qué se conmemora en esta fecha tan señalada? En ocasiones, en el afán por festejar esta divertida fiesta, nos olvidamos del verdadero significado que tiene la celebración de los Carnavales en todo el mundo, una fiesta de carácter internacional. En Guía Infantil, te contamos la historia del Carnaval para que puedas contársela a tus hijos y, así, aprender juntos más de uno de los festejos más divertidos de todo el año.

Breve historia del Carnaval para contársela a los niños

La historia del carnaval contada a los niños

El Carnaval se ha convertido en una de las fiestas más internacionales, debido a que se han extendido fácilmente por todo el planeta, conquistando los corazones de los pueblos durante generaciones. Su característica común es la de ser un período de diversión, permisividad y cierto descontrol.

Ilusión, disfraces, colores, pinturas, máscaras, bailes, canciones, mucha diversión y, sobre todo, los desfiles de Carnaval. Todo ello marca el carácter de la fiesta, pero ¿por qué la gente se disfraza durante el Carnaval? Guía Infantil se remonta a los orígenes del Carnaval para despejar todo tipo de dudas acerca de esta divertida fiesta.

[Leer más: ¿Por qué nos ponemos máscaras en Carnaval?]

Actividades, cuentos y juegos para celebrar el Carnaval con los niños

Celebrar el Carnaval con los niños

En el colegio, en los barrios, en la televisión... El Carnaval está en todo los sitios, por eso no podemos dejar de pasar esta fecha para realizar alguna actividad en familia. ¡Las propuestas son miles! Desde contar un cuento hasta maquillarnos la cara o ponernos el delantal y meternos en la cocina para preparar una deliciosa receta típica de estas fechas.

¿Cuál es tu plan favorito? No te vamos a obligar a elegir, porque puedes poner en práctica todos...

[Leer +: Más cuentos de Carnaval para niños]

Qué es el Carnaval para los niños - El origen de esta fiesta

El Carnaval para los niños

Los verdaderos orígenes del Carnaval todavía son una incógnita. No hay cómo comprobar científicamente dónde y cuándo nació el Carnaval.

Los estudios estiman que las primeras celebraciones que más tarde tomarían el nombre de Carnaval se realizaron años antes del nacimiento de Cristo y tienen su origen en las fiestas relacionadas con la agricultura. Parece ser que los campesinos se reunían en verano con los rostros enmascarados y los cuerpos totalmente pintados, alrededor de una hoguera, para celebrar la fertilidad y la productividad del suelo, o bien para alejar los malos espíritus de la cosecha.

  • La primera celebración Carnavalesca se localiza en Egipto. La fiesta no era nada más que danza, cánticos, y los participantes usaban máscaras y disfraces como símbolo de la inexistencia de clases sociales.
  • Después la tradición se extendió a Grecia. Allá por el siglo VI a. C., existía la costumbre de pasear un barco con ruedas (carrus navalis) donde la gente bailaba todo tipo de danzas.
  • En Roma, se realizaban numerosas fiestas paganas en torno al dios Baco, el dios del vino, que cuentan con más de 5.000 años de antigüedad.

Todas estas ceremonias tenían un punto en común: estaban asociadas a fenómenos espirituales, astronómicos y a ciclos naturales. Asimismo, se manifestaban a través de expresiones como la danza, los cánticos, la sátira, las máscaras y el desorden.

En una sociedad con tantas diferencias sociales, las fiestas suplían la necesidad de libertad para todos. Ricos y pobres se mezclaban durante el Carnaval, sin reconocerse bajo la tela y las máscaras del disfraz.

El Carnaval de Brasil, Venecia, Barranquilla... la fiesta más internacional

Carnavales por el mundo para niños

Rápidamente, el Carnaval llegó a Venecia, y de ahí, se fue extendiendo por todo el mundo. Poco a poco, fue moldeando sus características, dependiendo de las costumbres propias de cada país. Cada ciudad fue incorporando los hábitos propios de su cultura. Pero, por lo general, el Carnaval se define a través de máscaras, disfraces, carrozas, desfiles y bailes, algo común en todas las celebraciones, indistintamente del lugar en el que tenga cabida la celebración del Carnaval.

De hecho, actualmente el Carnaval de Venecia es uno de los más conocidos a nivel europeo. La tradición comenzó cuando la nobleza comenzó a disfrazarse para salir a mezclarse con el pueblo. Las máscaras son el elemento más importante de este característico Carnaval.

Desde entonces, ha continuado esta tradición que se ha ido expandiendo por Europa, y más tarde por América Latina, gracias a los navegantes españoles y portugueses, a partir del siglo XV.

Uno de los lugares del mundo donde el Carnaval tiene más fama es Brasil, donde todas las ciudades se echan a la calle para rendir culto al Carnaval a ritmo de samba. Es uno de los desfiles más espectaculares que se organizan a nivel mundial.

Según el Libro Guinness de los Récords, la celebración del Carnaval más grande del mundo es la de Río de Janeiro. Otros Carnavales internacionalmente famosos son los de Barranquilla en Colombia, Oruro en Bolivia, Venecia en Italia, Veracruz y Mazatlán en México, y Cádiz y Tenerife en España.

Ante todo, los Carnavales suponen diversión... ¡mucha diversión!

El Carnaval en diferentes partes del mundo - ¿Cómo se festeja?

El Carnaval para los niños

A continuación, te contamos sobre algunos de los Carnavales más famosos que se celebran en América Latina.

Historia del Carnaval de Barranquilla para niños

El Carnaval de Barranquilla, en Colombia, es una de las festividades más grandes y coloridas del país. Su origen es de la época colonial, cuando los esclavos africanos mezclaron sus tradiciones con las festividades españolas e indígenas. Desde entonces, el Carnaval ha crecido y se ha convertido en un evento reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La celebración comienza con la Batalla de Flores, un desfile lleno de carrozas adornadas, comparsas y danzas tradicionales como la cumbia y el mapalé. Además, los personajes típicos del Carnaval, como la Marimonda, el Rey Momo y la Negrita Puloy, hacen de la fiesta un espectáculo único. Durante cuatro días, Barranquilla se llena de música, alegría y tradición.

Origen del Carnaval en Venezuela para niños

El origen del Carnaval en Venezuela se remonta a las festividades traídas por los colonizadores españoles, los cuales realizaban desfiles y fiestas antes de la Cuaresma. Sin embargo, los esclavos africanos y los indígenas también aportaron sus propias costumbres a esta fiesta, dando lugar a una mezcla de tradiciones que hoy caracterizan al Carnaval venezolano.

En el Carnaval en Venezuela hay el juego con agua, donde los niños y adultos disfrutan arrojándose globos y baldes de agua para refrescarse. En lugares como Carúpano y El Callao, el Carnaval tiene un significado especial. En El Callao las comparsas y los tambores al ritmo del calipso hacen que la celebración sea única. Sin duda, es una festividad llena de cultura, diversión y tradición.

Celebrar el Carnaval con los niños

Historia del Carnaval en Argentina para niños

En Argentina, por otro lado, el Carnaval es una fiesta llena de color y alegría, especialmente en provincias como Corrientes y Entre Ríos. También viene de la época de la colonización, cuando los españoles trajeron sus tradiciones festivas y los esclavos agregaron música y danzas. Con el tiempo, la celebración se fue transformando en un gran evento con desfiles de comparsas y disfraces llamativos.

El Carnaval de Gualeguaychú es uno de los más famosos del país, en él se presentan los enormes carros alegóricos que desfilan por el corsódromo. Los niños argentinos disfrutan de esta festividad jugando con espuma y confeti, bailando y participando en actividades llenas de alegría. En el país sudamericano el Carnaval es una de las fiestas más esperadas.

Carnaval de Oruro, breve resumen para niños

Finalmente, el Carnaval de Oruro, en Bolivia ha sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esta festividad tiene su origen en antiguas ceremonias indígenas que honraban a la Virgen del Socavón, una de las figuras más importantes para los mineros de la región.

La Diablada es una de las danzas más representativas del Carnaval de Oruro y cuenta una historia sobre la lucha entre el bien y el mal. Los niños disfrutan del Carnaval con desfiles llenos de música, color y alegría, además de aprender sobre las tradiciones y la historia de su país. El Carnaval de Oruro es un evento que combina fe, cultura y celebración.

Por qué cada año se cambia la celebración de los Carnavales

Fechas de los Carnavales para niños

El Carnaval está asociado principalmente con el catolicismo y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes no suelen celebrar el Carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el Carnaval danés. Por lo general se inicia antes del miércoles de cuaresma, también conocido como miércoles de ceniza, y dura del jueves anterior hasta el martes siguiente.

Las fechas suelen estar englobadas entre enero y marzo, pero ¿por qué hay tanto margen de tiempo? Todo depende del calendario litúrgico, que a su vez se relacionan con el ciclo lunar. Y es que tiene que coincidir que el Jueves Santo se produzca luna llena porque según cuenta una historia el día de pueblo judío salió de Egipto había luna llena y eso les permitía caminar sin problema y sin lámparas para no ser vistos.

6 curiosidades de los Carnavales que sorprenderán a los niños

Curiosidades de los Carnavales de los niños

Y si todo lo que te hemos contado hasta ahora ha despertado la curiosidad de tu pequeño, no dejes de contarle la siguiente lista con datos sorprendentes sobre el Carnaval.

  1. ¿Sabes de dónde procede la palabra Carnaval? Del italiano Carnavales y, esta a su vez de la palabra latina carnem levare, que significa quitarse la carne. Y es que una vez acaba el Carnaval y comienza la Cuaresma, según la tradición cristiana, hasta Semana Santa los viernes no se puede comer carne.
  2. En algunos países el Carnaval pilla aún en época de frío, como es el caso de Quebec, en Canadá. De ahí que el embajador de esta fiesta popular sea un muñeco de nieve llamado Bonhomme, y uno de los momentos álgidos sea el concurso de esculturas de hielo.
  3. En cambio, en Namibia, en el continente africano, este acontecimiento se celebra en abril, porque el calor que hace en el mes de febrero es tanto que sería imposible llevarlo a cabo al aire libre.
  4. Y en algunos rincones del planeta, el Carnaval tiene su propio dios o su propio rey. ¿Quieres saber cómo se lo conoce? Momo y está representado por un hombre bajito, regordete y que siempre va vestido de verde o rojo. Y, otro dato más, el último día de Carnaval, ¡se le manda a la hoguera!
  5. Esta fiesta también se puede convertir en un acto reivindicativo a favor de la mujer. Y así es cómo lo han pensado en Colonia (Alemania), donde hay un día en el que las mujeres tienen el poder y, como símbolo, llevan corbatas puestas.
  6. El Carnaval de Río de Janeiro (en Brasil) es considerado un evento de patrimonio cultural por la UNESCO, reconocido por su importancia e impacto en la cultura brasileña.

¡Muy feliz Carnaval a toda la familia!

Puedes leer más artículos similares a Historia e origen del Carnaval contado a los niños - Fiesta y tradición, en la categoría de Carnaval en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: