Cómo prevenir los riesgos de Internet y redes sociales para los niños

Cómo los niños pueden hacer un uso seguro de Internet, con una navegación adecuada online

Marisol Nuevo, Periodista
En este artículo
  1. Pautas que los niños deben seguir para evitar riesgos al navegar en Internet
  2. 3 peligros cibernéticos reales para tus hijos en Internet y en las redes sociales
  3. ¿A partir de qué edad los niños deberían tener un perfil en RRSS?

La Fundación Alia2 ha elaborado un Código Cibernético para niños. El objetivo de este código es que los niños comprendan de forma sencilla sus responsabilidades cuando se ponen enfrente de un ordenador, tableta o móvil y comparten sus experiencias en la red. Si no siguen los consejos de una navegación segura y no han recibido una correcta información acerca de los peligros y trampas que les acechan, pueden tener una mala experiencia. Aquí, cómo prevenir los riesgos de Internet y redes sociales para los niños.

Pautas que los niños deben seguir para evitar riesgos al navegar en Internet

Riesgos de Internet y redes sociales para niños

Isabel Plaza Medina, experta en el uso infantil de Nuevas Tecnologías y responsable del Departamento de Comunicación de la Fundación Alia2, nos explica todo lo que padres e hijos debemos saber para navegar seguros por las redes sociales en Internet.

¿Cuáles son los consejos fundamentales que deben seguir los niños en las redes sociales? Algunas de las pautas a seguir por el código son:

  • Cuando me haga un perfil social, configuraré adecuadamente la privacidad para que el contenido que publique solo pueda ser visto por mis amigos.
  • Tendré en cuenta que las personas que conozco por internet son desconocidos en la vida real, no puedo confiar en ellos como en mis amigos reales.
  • No publicaré información personal como mi teléfono, dirección etc., en Internet.
  • Cuando se publica una foto en Internet, se pierde el control sobre su difusión y duración. Aunque después se borre, no desaparece de la Red. Lo tendré en cuenta.

Los niños y las redes sociales

  • En Internet hay que comportarse con respeto y educación. No haré a otros lo que no quiero que me hagan a mi.
  • Denunciaré a las personas o las acciones que perjudiquen a los demás. Si conozco a alguien que esté siendo acosado, DENUNCIARÉ.
  • Si adquiero un teléfono móvil con Internet, desconectaré la opción de geolocalización, para proteger mi privacidad y evitar que otros sepan dónde estoy.
  • Guardaré las conversaciones del chat, ya que puede ser útil en caso de que haya algún problema
  • Si me ocurre algo que no me haga sentir bien en Internet, se lo comunicaré a mis padres. Tengo que saber decir NO a las cosas que no quiera hacer y contar con mis padres que son mis mejores aliados.
  • El mejor filtro para Internet es el conocimiento.

3 peligros cibernéticos reales para tus hijos en Internet y en las redes sociales

Peligros cibernéticos para los niños

Estas tres tendencias se han hecho cada vez más constantes, es por ello que debes estar atenta ante cualquier situación:

1. Grooming - Adultos que acosan a menores

De esas nuevas formas de comunicarse han surgido nuevos riesgos o formas de acoso con un impacto fatal, como el grooming, una práctica en la que un adulto se hace pasar por una persona de confianza para manipular emocionalmente a un menor con un propósito sexual. Este proceso suele llevarse a cabo en varias etapas, comenzando con la creación de un vínculo de amistad en el que el adulto finge interés por los gustos e inquietudes del niño. A medida que avanza la relación, el acosador usa tácticas para lograr que el menor comparta información personal, fotos o videos comprometedores.

2. Sexting, imágenes difíciles de borrar

El sexting es el intercambio de fotografías, vídeos o mensajes de contenido íntimo o sexual, generalmente entre jóvenes, a través de Internet, redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea. Aunque en muchos casos esta práctica se realiza de manera voluntaria y con confianza mutua, el sexting conlleva serios riesgos, ya que una vez que el contenido es compartido, se pierde el control sobre su difusión. Las imágenes o videos pueden ser reenviados sin consentimiento, utilizados para extorsionar a la persona que los envió o incluso difundidos en plataformas públicas.

3. Ciberbullying o el acoso online

El ciberbullying es una forma de acoso entre menores que ocurre a través de Internet, redes sociales, aplicaciones de mensajería, foros o videojuegos en línea. Tiene un alcance global e inmediato, ya que los mensajes, imágenes o comentarios ofensivos pueden difundirse muy rápido y llegar a muchas personas en poco tiempo, aumentando el daño psicológico de la víctima. Este tipo de acoso puede manifestarse en la publicación de contenido humillante, la propagación de rumores falsos, la exclusión de grupos en línea, el robo de identidad digital o la difusión de información privada sin consentimiento.

¿A partir de qué edad los niños deberían tener un perfil en RRSS?

Edad de los niños para tener redes sociales

En España, la edad mínima para acceder a una red social, excepto a las específicas para menores, es de 14 años. Sin embargo, algunos niños se crean sus propios perfiles sin contárselo a sus padres, de ahí, la importancia de fomentar el diálogo para que nuestros pequeños no tengan secretos con nosotros. Las redes sociales, como TikTok (una de las más populares en este momento entre los niños) cuentan con herramientas de control parental para que los padres puedan estar al tanto del uso por parte de sus hijos.

[Leer +: Cuento sobre el uso seguro de las redes sociales]

- ¿A qué edad los niños disponen ya de su propio teléfono móvil?

El desarrollo de la telefonía móvil y de los conocidos como smartphones permite que los jóvenes puedan tener acceso a Internet en su bolsillo. La edad media de inicio en la telefonía móvil por parte de los menores españoles se sitúa entre los 10 y los 12 años. Además, la mayoría de los menores accede a internet en su casa o en la calle. No olvidemos, sin embargo, que muchos dispositivos, cuentas o redes sociales permiten establecer distintos filtros y controles parentales para mayor seguridad online de los niños.

Peligros para los niños en redes sociales

- ¿Cómo advertir a los niños de los peligros de esta nueva forma de comunicación?

Los pequeños tienen que valorar la comunicación física por encima de la que pueden entablar a través de las nuevas tecnologías. Las ventajas de conocer al interlocutor frente a los riesgos de no hacerlo. Su educación es la base de un futuro Internet más seguro.

Así, es importante decirles que tienen que tener en cuenta que hablar habitualmente con un desconocido en internet, no le convierte en conocido. Sobre todo, debemos tener en cuenta que la persona que se encuentra al otro lado de la pantalla podría estar mintiéndonos.

La adicción a las nuevas tecnologías es un problema en alza que los padres no deben descuidar y darle la importancia que tiene. El tiempo que pasen los hijos en Internet tiene que estar limitado, estableciendo horarios adecuados según su edad y propósito de uso.

Puedes leer más artículos similares a Cómo prevenir los riesgos de Internet y redes sociales para los niños, en la categoría de Nuevas Tecnologías en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: