El hipo del bebé dentro del útero materno - ¿Es normal y por qué ocurre?

¿Por qué los bebés tienen hipo cuando están en la barriga de la madre? Reflejo normal del desarrollo

En este artículo
  1. El hipo del bebé dentro de la barriga de la madre - ¿Por qué ocurre?
  2. La razón por la que algunos bebés tienen más hipo que otros
  3. Consejos para aliviar la incomodidad de la madre a causa del hipo fetal

Una de las situaciones que más emociona a la embarazada, después de ver por primera vez a su bebé en una ecografía, es notar sus movimientos. Las mamás primerizas, a partir de la semana 18 o 20 de embarazo pueden comenzar a notar un ligero hormigueo que poco a poco se va definiendo hasta sentir de manera clara los movimientos y pataditas del bebé. Las que ya han tenido otro hijo, incluso los notan antes. Sin embargo, las pataditas no es la única sensación que percibe a la madre, algunas mujeres embarazadas, notan perfectamente cómo es el hipo del bebé dentro del útero materno - ¿Es normal y por qué ocurre?

El hipo del bebé dentro de la barriga de la madre - ¿Por qué ocurre?

El hipo del bebé en el vientre

El hipo del feto es algo normal y común en la gestación. Se percibe a partir del último trimestre de embarazo, aunque se desconoce si en las primeras etapas del embarazo también ocurre. El hecho de que el bebé tenga hipo no es preocupante, la madre, por lo tanto, no debe alarmarse. Se trata de un hecho normal debido a la inmadurez del bebé, cuyo diafragma se contrae.

Los expertos apuntan a que el hipo es otra faceta más del desarrollo del bebé, completamente normal, ya que está entrenándose para respirar fuera del útero. El diafragma sufre esta especie de espasmos para ejercitarse. Y es que, aunque los pulmones del bebé no comenzarán a funcionar hasta que nazca y no entre en ellos aire, sí puede penetrar líquido amniótico.

La madre puede diferenciar claramente un movimiento normal y rutinario del bebé del momento en el que tiene hipo porque este produce unos golpecitos rítmicos y constantes, es decir, que son movimientos perfectamente diferenciados de una patadita o de un estiramiento dentro del útero. Además, son unos espasmos que pueden durar desde cinco minutos a media hora.

No hay nada que la madre pueda hacer para frenar el hipo del bebé, pero lo más importante es que no provoca ningún tipo de problema en el correcto desarrollo del bebé. Es algo normal. Es más, es probable que el bebé recién nacido también sufra episodios de hipo hasta que su sistema respiratorio se haya adaptado completamente a la vida fuera del útero materno.

La razón por la que algunos bebés tienen más hipo que otros

Bebés con hipo durante la gestación

Algunas embarazadas notan que su bebé tiene hipo con frecuencia, mientras que otras apenas lo perciben. Esto depende de varios factores, como la sensibilidad de la madre a los movimientos fetales, la cantidad de líquido amniótico o incluso la posición del bebé en el útero. Eso sí, la madre no debe preocuparse de que estos espasmos se presenten, ya que son normales.

Además, se cree que ciertos estímulos pueden hacer que el bebé tenga más hipo, como cuando la madre ingiere una comida fría o muy dulce (en algunos casos, muy picante), ya que esto puede generar cambios en el líquido amniótico que el bebé ingiere. También se ha observado que los bebés que son un tanto más activos tienden a experimentar más episodios de hipo.

Aunque el hipo fetal es normal, algunas investigaciones sugieren que, en casos muy poco frecuentes, episodios prolongados y constantes podrían relacionarse con problemas del cordón umbilical. Si una madre nota que el hipo del bebé es excesivo y dura varias horas al día de forma recurrente, es recomendable consultarlo con su médico para así descartar cualquier complicación.

Consejos para aliviar la incomodidad de la madre a causa del hipo fetal

Cómo aliviar el hipo fetal

Aunque el hipo fetal no se puede prevenir, algunas mujeres encuentran alivio con estos consejos:

  • Cambiar de posición. Las madres notan que moverse o recostarse de lado hace que el bebé se calme. Trata en lo posible de elegir tu lado izquierdo para descansar mejor.
  • Realizar ejercicios de respiración. Técnicas de relajación o de respiración profunda ayudan a disminuir la sensación de incomodidad.
  • Tomar un vaso de agua o un refrigerio. Un cambio en la alimentación de la madre influye en la frecuencia del hipo del bebé.

Por otro lado, el hipo no desaparece al nacer. De hecho, muchos recién nacidos tienen episodios de hipo en sus primeros meses de vida. Esto se debe a la inmadurez de su diafragma y al sistema respiratorio, así como a la ingesta de leche durante la alimentación. Para aliviar el hipo en el recién nacido, se pueden aplicar algunos métodos simples, como hacerle eructar después de cada toma.

También puede ser útil darle el pecho o simplemente esperar a que el episodio desaparezca por sí solo. El hipo del bebé en el útero es una parte natural del desarrollo fetal y no representa ningún riesgo. Aunque es una sensación extraña o incluso molesta para la madre en algunos casos, es una señal de que el bebé está practicando sus reflejos para la respiración.

Puedes leer más artículos similares a El hipo del bebé dentro del útero materno - ¿Es normal y por qué ocurre?, en la categoría de Etapas de desarrollo en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: