Cambios de los senos durante el embarazo y cómo aliviar las molestias

Te contamos las alteraciones comunes en los pechos por la gestación y cómo evitar los dolores

En este artículo
  1. 12 alteraciones que se presentan en los senos de la mujer embarazada
  2. Más cambios en los senos de la embarazada a lo largo de 9 meses
  3. Consejos para el cuidado del pecho de la mujer durante el embarazo

Durante el embarazo el cuerpo de la mujer cambia muchísimo, por un lado debido al crecimiento del útero y del bebé que se está gestando; y otros cambios obedecen a la influencia de las hormonas del embarazo. Una de las partes que más cambia en estos meses es el pecho de la mujer que no solo va a aumentar de tamaño, sino que se preparan para la lactancia. Aquí, los cambios de los senos durante el embarazo y cómo aliviar las molestias.

12 alteraciones que se presentan en los senos de la mujer embarazada

Cambios de los senos en el embarazo

Durante el primer trimestre, debido a las hormonas, notamos mucha sensibilidad en la zona de los pechos; de hecho suele ser uno de los primeros síntomas que sienten muchas mujeres. Esto suele ser debido a que aumenta el flujo hacia la zona de las mamas, y además de notarlos más y producir molestias, podemos sentir hormigueos, pesadez…

Este aumento de la vascularización en la zona hace que también sean más visibles las venas en los pechos. Pero el principal cambio que experimentan los pechos son aquellos que lo hacen prepararse para la lactancia, optes o no por dar el pecho a tu hijo, estamos programas así, ya que somos mamíferas. Vamos a resumir los cambios que vas a notar en los senos durante el embarazo y que se consideran normales:

  1. Aumento de la sensibilidad. Si llega a molestarte el sujetador, el mínimo roce o pequeño golpe que te den, justo esa es una señal del aumento de la sensibilidad.
  2. Aumento en el tamaño. Algunas mujeres refieren haber aumentado hasta dos tallas de sujetador, y este gran cambio puede hacer que te pique mucho la piel. Incluso debido al estiramiento pueden llegar a aparecer estrías en la piel.
  3. Pigmentación del pezón. Debido a los cambios hormonales la melanina tiene aumentada su actividad durante la gestación, y suele aumentar la pigmentación de varias partes del cuerpo (línea alba, manchas en la cara, pecas…); y la areola mamaria también se oscurece mucho. Esto ayudará a tu bebé a encontrar el pezón durante la lactancia.
  4. Aumento del tamaño de los pezones, para favorecer una futura lactancia.
  5. Aparecen venas en los pechos, ya que la vascularización en la zona está aumentada.

Más cambios en los senos de la embarazada a lo largo de 9 meses

Cambios en los senos de la embarazada

Al paso del tiempo y según llega un nuevo trimestre de embarazo, se presentarán estas alteraciones:

  1. Engrosamiento de las glándulas de Montgomery. Son bultitos que están en la areola, se encargan de lubricar e hidratar el pecho.
  2. Secreción de calostro. Durante la gestación el pecho comienza su actividad, y muchas mujeres son conscientes de ello, ya que pueden aparecer manchas amarillentas en el sujetador, dando inicio a la salida del calostro.
  3. Mayor sensibilidad y dolor. Puede molestar el sujetador, el mínimo roce o pequeño golpe que den a la embarazada. En algunos casos, el dolor puede ser similar al que se experimenta en la menstruación, pero más intensa y prolongada.
  4. Aparición de estrías. Debido al rápido crecimiento del pecho, la piel puede sufrir pequeñas roturas en la dermis, formando estrías rojizas o blancas. La hidratación es clave para prevenirlas.
  5. Sensación de tensión en los senos. Algunas mujeres experimentan una sensación de pesadez o llenura en los senos, como si estuvieran más compactos o inflamados. Esto se debe al aumento de los conductos mamarios y el flujo sanguíneo.
  6. Picazón o escozor en la piel. Al crecer los senos rápidamente, la piel puede estirarse y causar picazón. Es recomendable usar cremas hidratantes para aliviar esta molestia.
  7. Asimetría en el crecimiento. No siempre ambos senos crecen al mismo ritmo. Es común notar que un pecho aumenta más que el otro, lo cual es completamente normal y suele equilibrarse después del parto.

Consejos para el cuidado del pecho de la mujer durante el embarazo

Cuidados durante en el embarazo

Los cambios en los senos pueden persistir después del parto, especialmente si decides amamantar. En caso contrario, poco a poco los pechos comenzarán a reducir su tamaño y la piel se irá ajustando a la nueva etapa. Sin embargo, es importante seguir con la hidratación y el uso de sujetadores cómodos para evitar la flacidez y mantener la firmeza del busto.

  • Evita sujetadores con aros, opta por usar materiales que transpiren bien como el algodón; y por supuesto asegura que la sujeción del pecho sea correcta. Esto puede llegar a aliviar las molestias en el pecho.
  • Hidrátalos bien, la piel va a estirar mucho y si quieres disminuir la aparición de estrías o picor es fundamental que uses una buena hidratante u optes por aceite de almendras dulces. No es necesario prepararlo de una forma especial para la lactancia, ni siquiera los pezones.
  • Evita el agua muy caliente en la ducha. El agua caliente puede resecar la piel y agravar la sensibilidad en los senos. Lo ideal es usar agua tibia y finalizar con un chorro de agua fría para estimular la circulación.
  • No uses jabones agresivos. Prefiere productos suaves y sin fragancias para evitar irritaciones en la piel delicada del pecho.
  • Realiza masajes suaves en los senos. Esto puede ayudar a mejorar la circulación, aliviar la pesadez y prevenir la congestión mamaria.
  • No es necesario preparar los pezones para la lactancia. Antiguamente se recomendaba frotarlos con esponjas o aplicar cremas específicas, pero hoy se sabe que la piel se adapta naturalmente. Basta con mantenerlos limpios e hidratados.
  • Duerme de lado o usa almohadas de apoyo. Conforme avanza el embarazo, dormir boca arriba puede resultar incómodo. Apoyar los senos con una almohada pequeña puede reducir la presión y mejorar el descanso.

Puedes leer más artículos similares a Cambios de los senos durante el embarazo y cómo aliviar las molestias, en la categoría de Etapas del embarazo en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: