Golpes y caídas en el embarazo - Signos de alerta y cuidados para el bebé

¿Te caíste embarazada? Te decimos los síntomas de alarma y cuándo debes ir al médico

En este artículo
  1. La importancia de tratar correctamente las contusiones durante el embarazo
  2. Lo que sucede con el bebé en caso de caídas y golpes según el trimestre
  3. Señales a las que prestar atención tras una caída o golpe en el embarazo

Durante el embarazo, el cuerpo de las mujeres experimenta múltiples cambios que pueden afectar su equilibrio y movilidad, aumentando el riesgo de accidentes. Hablemos de los golpes y caídas en el embarazo - Signos de alerta y cuidados para el bebé, ya que es un tema importante que toda futura mamá debe conocer. Aunque la mayoría de las caídas son leves, algunas pueden representar un riesgo, así que te explicamos qué hacer en caso de un golpe, cuándo acudir al médico y cómo prevenir accidentes.

La importancia de tratar correctamente las contusiones durante el embarazo

Cómo tratar las caídas en el embarazo

Se dice que toda embarazada se tiene que caer al menos una vez durante los nueve meses de embarazo. Por esta vez la sabiduría popular puede que tenga algo de razón, ya que es relativamente frecuente que las mujeres sufran algún accidente durante su embarazo. Las causas son lógicas: por un lado el aumento del abdomen cambia el centro de gravedad de la mujer, haciendo que sea más inestable.

Las mujeres embarazadas muchas veces se encuentran más lentas o menos ágiles por el aumento de peso corporal. Además la relaxina, hormona necesaria para que la pelvis aumente su diámetro durante el trabajo de parto, impregna todas las articulaciones haciéndolas más laxas, y como consecuencia la torcedura de tobillos es muy frecuente (y como consecuencia las caídas).

Los golpes y caídas durante el embarazo merecen el doble de atención, ya que van a afectar a la madre y pueden afectar también al bebé. Afortunadamente la mayoría de las veces no tienen especial importancia, porque suelen ser leves sin conllevar ningún peligro para la madre o para su hijo. Algunas caídas se limitan a algunas magulladuras o torceduras leves, pero deben ser revisadas por el médico.

Si has sufrido una caída leve sin síntomas preocupantes, es recomendable que reposes por unas horas y estar atenta a cualquier cambio. Aplica hielo en la zona del golpe para reducir la inflamación y consulta a tu médico si sientes molestias persistentes. Trata de descansar lo más que puedas y controlar tus nervios para que puedas distinguir si hay síntomas de alarma que hayas pasado por alto.

Lo que sucede con el bebé en caso de caídas y golpes según el trimestre

Qué sucede con los golpes en el embarazo

En el primer trimestre el feto está más protegido por el líquido amniótico y, al ser más pequeño, los golpes apenas le afectan. Dentro de la bolsa y el útero materno, el bebé está bien resguardado, funcionando como un 'airbag' natural. Sin embargo, los golpes de 'sentón' son a los que hay que poner muchísima atención, debido a que pueden comprometer la gestación.

En el segundo trimestre, la barriga comienza a crecer, pero el bebé sigue estando protegido por la cantidad de líquido amniótico y la estructura del útero. Aun así, las caídas pueden empezar a representar un riesgo si son de gran impacto o si la madre cae directamente sobre su abdomen. En ambos casos, se debe acudir de inmediato al médico para que realice un ultrasonido.

En el tercer trimestre es cuando ocurren el mayor número de caídas y golpes en la mujer embarazada, y es cuando mayor riesgo hay para el bebé, ya que al ser más grande está más expuesto a lo que ocurre a su alrededor. A partir de la semana 28, cualquier impacto fuerte puede afectar la placenta o al flujo sanguíneo hacia el bebé, lo que deriva en complicaciones como el desprendimiento de placenta.

Si la madre se encuentra bien y notamos que el bebé se mueve, podremos casi con certeza afirmar que no hay peligro, pero no está de más acudir al ginecólogo. En cambio, debemos acudir de manera urgente si tras un golpe notamos salida de líquido amniótico, sangrado vaginal, dolor abdominal intenso y contracción abdominal que no cede (hipertonía uterina) o ausencia de movimientos fetales.

Señales a las que prestar atención tras una caída o golpe en el embarazo

Señales luego de un golpe en el embarazo

Como hemos dicho antes, la mayoría de los accidentes son leves. El bienestar del bebé se verá comprometido en función de la parte del cuerpo que se golpee la mamá, es decir si hay un impacto en el abdomen de la madre es más grave. Es fundamental acudir de manera urgente al hospital si tras un golpe se presentan los siguientes síntomas:

  • Salida de líquido amniótico, podría indicar una ruptura de la bolsa.
  • Sangrado vaginal, puede ser señal de desprendimiento de placenta o riesgo de parto prematuro.
  • Dolor abdominal, ya sea intenso o con contracciones que no ceden.
  • Disminución o ausencia de movimientos fetales, podría indicar sufrimiento fetal.
  • Mareos o desmayos tras la caída, puede ser indicativo de una conmoción o presión arterial alterada.

Para prevenir las caídas, realiza ejercicio de manera regular, como yoga prenatal o caminatas suaves, para mantener el equilibrio y la agilidad. También, evita utilizar tacones demasiado elevados o calzado completamente plano y usa cinturón de seguridad cuando vayas en coche; si te ves muy molesta puedes usar un adaptador especial para embarazadas.

También, evita superficies resbaladizas, como pisos mojados o alfombras sin adherencia. Además, hacer varias comidas al día y llevar algo de comer en el bolso para prevenir bajadas de azúcar y mareos, lo mismo debes iluminar bien los espacios de la casa y evitar caminar en la oscuridad, agarrarte bien al subir o bajar escaleras y levantarte lentamente al estar acostada o sentada para evitar mareos repentinos.

Puedes leer más artículos similares a Golpes y caídas en el embarazo - Signos de alerta y cuidados para el bebé, en la categoría de Enfermedades - molestias en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: