Niños de 6 años - Desarrollo físico, social e intelectual al detalle
Descubre en esta guía cómo evolucionan los pequeños de 6 años en esta etapa clave
- ¿Cómo es el desarrollo de los niños de 6 años a nivel físico y social?
- Las revisiones médicas que todos los niños de 6 años deben tener
- 8 cambios a nivel intelectual que se esperan en los niños de 6 años
Todos los que tenemos niños sabemos que los 6 años son una edad apasionante, en la que disfrutamos de nuestro hijo y con nuestro hijo porque se va haciendo mayor. Cada vez son más independientes y su aprendizaje evoluciona de forma más acentuada. Es una etapa de crecimiento llena de desafíos y descubrimientos que también marca el inicio de una mayor interacción social y académica. Te explicamos todo sobre los niños de 6 años - Desarrollo físico, social e intelectual al detalle.
¿Cómo es el desarrollo de los niños de 6 años a nivel físico y social?
Los niños de 6 años manifiestan muchos cambios físicos. Desde la caída de sus primeros dientes de leche hasta una mayor vitalidad y ganas de jugar al aire libre. Estos son algunos de los cambios que notarás:
- En esta época el peso y la talla del niño siguen aumentando a una velocidad constante.
- Las enfermedades que padece más frecuentemente son las infecciosas, sobre todo otitis, amigdalitis, neumonías o bronquitis. Su sistema inmunológico se enfrenta a microorganismos diversos.
- Son muy activos, por ello suelen adelgazar. Necesitan saltar, correr, resbalarse, caerse, mancharse y romperse la ropa. No paran ni un minuto, sobre todo los chicos. La actividad física no solo es esencial para su desarrollo motor, sino que también les ayuda a liberar energía y mejorar su estado de ánimo. En general las niñas son algo más tranquilas desde el punto de vista físico.
- Comienzan a caerse los dientes de leche, y emergen los primeros molares permanentes.
- Juegan e interactúan con otros niños y es muy frecuente que sufran 'accidentes' (heridas, esguinces, fracturas…). Esto forma parte de su proceso de aprendizaje sobre sus límites físicos y los riesgos del entorno.
- Empiezan a mostrar un mayor interés por los juegos grupales, en los que desarrollan habilidades sociales como la cooperación y el liderazgo.
[Leer +: Rabietas de los niños de 6 años]
Las revisiones médicas que todos los niños de 6 años deben tener
Es conveniente una revisión anual en el pediatra, que valorará su velocidad e crecimiento, de peso y de talla, realizará una exploración general y revisará su calendario vacunal. Estas revisiones permiten identificar cualquier posible problema de salud y garantizar que el niño se desarrolle de manera óptima. También nos preguntará sobre el control de esfínteres del niño, que a esta edad suele ser completo.
Dicho control, ya debe ser por el día y por la noche, aunque eso sí, no debemos presionar a los niños si aún 'tienen escapes' por las noches, o incluso por el día, si están muy concentrados o entretenidos en el juego (lo cual es bastante normal y común). Un mayor control de su cuerpo y un mayor tono muscular nos permitirá avanzar en este sentido.
También debemos llevarles a revisión en el odontólogo infantil, que vigilará si hay alguna caries o si es necesario ir preparando un tratamiento de ortodoncia y al oftalmólogo para valorar su agudeza visual y sus capacidades visuales, fundamentales para la lectoescritura. Es importante también observar posibles problemas auditivos, ya que estos pueden influir directamente en su desarrollo académico.
El desarrollo de los niños de 6 años es un proceso realmente fascinante y lleno de cambios. Como padres, es nuestro deber acompañarles en este camino, el cual implica fomentar su autonomía, brindarles un entorno seguro y apoyarlos, sobre todo en sus desafíos emocionales y académicos. Cada pequeño logro es un paso más hacia un futuro lleno de posibilidades.
8 cambios a nivel intelectual que se esperan en los niños de 6 años
Son llamativos los cambios a nivel intelectual, por eso nos damos cuenta de lo mayor que se está haciendo nuestro hijo. Esta es una etapa en la que su curiosidad está en su punto más alto, y su capacidad para aprender y retener información aumenta considerablemente.
- Pasan de Educación Infantil a Educación Primaria lo que implica un gran cambio, el niño siente que le exigen más, ya no es el pequeño del colegio, sino que pasa a las clases de mayores. Es fundamental acompañarlos en este proceso, ayudándolos a adaptarse a las nuevas rutinas sin generar estrés innecesario.
- El juego sigue siendo básico para su crecimiento y desarrollo, es una forma de aprender a situarse en el mundo. Debemos permitir que jueguen todos los días. Tienen juegos favoritos, como coches, trenes o muñecas. A través del juego, los niños desarrollan su creatividad y fortalecen habilidades motoras finas y gruesas.
- Les encanta dibujar, colorear, leer palabras sencillas, escribir letras y números, jugar a juegos de mesa y a las cartas. Estas actividades no solo les entretienen, sino que también fomentan su concentración y capacidad de resolución de problemas. Tómense una tarde de juegos y permite que tu hijo elija el que más le guste.
- Pueden pronunciar perfectamente, conocen las letras y los números, con lo que inician la lectura. Además, pueden prestar atención de forma más continuada a una conversación o clase. La lectura, en particular, abre un nuevo mundo para ellos, ayudándoles a desarrollar su imaginación y a explorar los conceptos abstractos.
- Se sienten orgullosos de sus capacidades (de leer, de escribir o de sus capacidades físicas) y les encanta recibir elogios. El refuerzo positivo es crucial para construir su autoestima y motivarlos a seguir aprendiendo. Una buena forma de hacerlo es resaltar lo que han hecho bien en el colegio o quizá en su actividad extracurricular.
- Les asusta lo desconocido (los ruidos fuertes, los rayos, el viento, la lluvia, los animales). Pueden tener pesadillas y recordar imágenes fuertes de la televisión o cine. Es importante hablar con ellos sobre sus miedos para darles herramientas que les ayuden a gestionarlos y sentirse más seguros. Jamás restes importancia al tema.
- La atención y la memoria maduran e inician la adquisición de buenos hábitos de estudio. Comienzan a mostrarse más independientes de sus adultos a cargo, lo que puede sorprenderlos. Debemos dejar que se sientan orgullosos de ser autosuficientes. Este deseo de independencia es un paso natural hacia la construcción de su identidad.
- Necesitan tener amigos y sentirse queridos por ellos, aprenden a relacionarse y a compartir sus cosas. Empiezan a jugar a juegos con reglas específicas como el escondite o el fútbol. Estos juegos no solo les enseñan a respetar normas, sino que también les ayudan a desarrollar habilidades sociales como la empatía y la cooperación.
Puedes leer más artículos similares a Niños de 6 años - Desarrollo físico, social e intelectual al detalle, en la categoría de Etapas de desarrollo en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Figueiras, A.C., Neves de Souza, I.C., et al. (2011) Manual para la vigilancia del Desarrollo infantil (0-6 años) en el contexto de AIEPI. Organización Panamericana de la Salud (ed.). Organización Mundial de la Salud. Estados Unidos: Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud, pp. 1-70 Disponible en: https://www1.paho.org/hq/dmdocuments/manual-vigilancia-desarrollo-infantil-aiepi-2011.pdf