¿Por qué les sangra la nariz a los niños y cuándo preocuparse?
Causas, precauciones y remedios para acabar con la hemorragia nasal en los niños
- Causas comunes del sangrado nasal en niños
- ¿Cómo detener un sangrado nasal en tu hijo?
- ¿Cuándo llevar a tu hijo al pediatra por sangrado nasal?
- Cómo prevenir las hemorragias nasales en los niños
Una de las cosas que más asusta a los padres es ver sangre saliendo de la nariz de su hijo. Sin embargo, el sangrado nasal o epistaxis, como se conoce en términos médicos, es muy común en la infancia y, en la mayoría de los casos, no es grave. Aunque puede parecer alarmante, la clave está en conocer las causas, saber cómo actuar en casa y reconocer cuándo es necesario acudir al médico. En este artículo, aprenderás todo lo que necesitas saber como madre o padre sobre el sangrado nasal en un niño.
Causas comunes del sangrado nasal en niños
La epistaxis es un sangrado que ocurre en la mucosa nasal debido a la ruptura de pequeños vasos sanguíneos. En los niños, suele originarse en la parte anterior de la nariz, específicamente en el plexo de Kiesselbach, una zona donde los vasos son especialmente delicados y propensos a romperse.
Las causas de epistaxis en niños son múltiples, entre ellas:
1. Traumatismo
Es la causa más frecuente por golpes en la nariz (en este caso siempre hay que evaluar si el niño tiene fractura de los huesos propios de la nariz), caídas, pero sobre todo la manipulación constante como hurgarse la nariz hace que ocasione irritación y se rompan los vasos sanguíneos.
2. Resfriados y rinitis alérgica
Los estornudos frecuentes, la inflamación de la mucosa y el uso de pañuelos de manera constante pueden irritar los vasos sanguíneos y ocasionar sangrado nasal.
3. Sequedad ambiental
Un ambiente y aire seco o en lugares con calefacción puede resecar la mucosa nasal y favorecer la aparición de costras que al desprenderse causan sangrado.
4. Uso inadecuado de sprays nasales
Aplicar corticoides nasales de manera incorrecta (directamente sobre el tabique) puede adelgazar la mucosa y provocar sangrados. Esto es especialmente común en niños con rinitis alérgica, asma o alergia, en los que se usa corticoides nasales como tratamiento constante.
5. Trastornos de la coagulación
Causa menos común pero es importante nombrarla son los trastornos de la coagulación como la enfermedad de Von Willebrand, en cuyo caso el sangrado es fácil no sólo por la nariz, sino también por encías, además de moretones en el cuerpo que pueden aparecer con el más mínimo golpe.
6. Tumores
Y por último, la causa de sangrado nasal también puede obedecer a la presencia de tumores sólidos en la región nasal o tumores malignos, entre ellos: Linfoma No Hodgkin y rabdomiosarcoma, entre otros, pero su frecuencia es extremadamente rara.
¿Cómo detener un sangrado nasal en tu hijo?
Si a tu hijo le sangra la nariz, mantén la calma y sigue estos pasos:
- Inclina ligeramente su cabeza hacia adelante (nunca hacia atrás) para evitar que trague sangre.
- Presiona suavemente con el pulgar e índice la parte blanda de la nariz (como si se la tapara) durante 5 a 10 minutos sin soltar.
- Puedes aplicar hielo envuelto en un paño seco sobre el entrecejo, de forma intermitente, durante algunos segundos.
- Evita acostarlo, introducir algodones, pañuelos o cotonetes en la nariz, y no dejes que se suene, ya que todo esto puede empeorar el sangrado.
Con estas medidas simples, normalmente el sangrado se detiene sin problemas.
[Quizá te interese: Qué hacer si el niño se mete un objeto en la nariz]
¿Cuándo llevar a tu hijo al pediatra por sangrado nasal?
Aunque la mayoría de las veces la epistaxis (sangrado nasal) no es grave, es importante comentarlo en las consultas pediátricas. Sin embargo, debes acudir al médico sin esperar si:
- El sangrado dura más de 15 minutos a pesar de presionar la nariz.
- Ocurre con frecuencia y no sabes por qué.
- Aparece junto con otros sangrados (en encías, moretones) o síntomas como dificultad para respirar, palidez, ganglios inflamados, dolor abdominal, pérdida de peso o apetito, ojeras persistentes.
- Se presenta después de un golpe en la nariz.
La atención médica oportuna es clave para descartar cualquier causa importante y cuidar la salud de tu hijo.
Cómo prevenir las hemorragias nasales en los niños
No es difícil poner remedio a las hemorragias nasales en los niños y tomando alguna que otra precaución se conseguirá poner freno al problema.
Lo primero sería que el niño llevara siempre las uñas bien cortas, para evitar lesiones en los capilares de la nariz al hurgarse en ella. También debería de procurarse tener siempre la nariz del niño húmeda, bien utilizando una solución salina o manteniendo las orificios bien hidratados con crema o pomada.
Si al niño se le reseca mucho la nariz se debería de controlar la humedad del aire que existe en casa y utilizar un humidificador de vapor frío para que no se produzcan hemorragias nasales.
Puedes leer más artículos similares a ¿Por qué les sangra la nariz a los niños y cuándo preocuparse?, en la categoría de Enfermedades infantiles en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Azúa Morera, D., Azúa Morera, E., & Castrillo Hine, C. (2022). Abordaje y manejo de la epistaxis en población pediátrica. Revista Médica Sinergia, 7(8). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8876587