¿Qué nos dicen las heces del bebé? Colores, texturas y señales de alerta
Encuentra en esta guía cómo interpretar la caca de tu hijo y cuándo debes ir al médico
- Colores y texturas - Características normales de las heces del bebé
- Deposiciones de los niños que comienzan la alimentación con sólidos
- 6 cambios sobre las heces del bebé que preocupan a los padres
La cantidad, el olor y el color de las heces hablan sobre cómo se encuentra tu bebé. Si aprendes a reconocer los primeros signos de alerta a través de las deposiciones del pequeño, podrás actuar rápido para frenar una infección, enfermedad o trastorno. Aunque parezca un tema escatológico, nada más lejos de la realidad. Se trata de un tema de salud que debes conocer, así que ¿qué nos dicen las heces del bebé? Colores, texturas y señales de alerta.
Colores y texturas - Características normales de las heces del bebé
Comencemos por decir que existen cambios en las heces del bebé que son completamente normales. Se debe, por ejemplo, a un cambio en su alimentación (si ya empezó con sólidos). Durante las primeras semanas de vida, es normal que el bebé haga deposiciones varias veces al día, especialmente si es amamantado, ya que la leche materna es muy fácil de digerir.
A continuación, te detallamos un poco más:
- Bebé que se alimenta con leche materna. Sus heces son mucho más líquidas que las de un bebé que se alimenta con leche de fórmula. Además, pueden presentar pequeños grumos debido a la presencia de caseína, una proteína de la leche materna que no debe confundirse con un problema digestivo.
- Bebé de lactancia mixta. Su deposiciones son de color mostaza y tienen un olor suave. Su textura es blanda y grumosa. En ocasiones, pueden verse hilos blanquecinos que son residuos de leche sin digerir, lo cual es completamente normal.
- Bebé que se alimenta con leche de fórmula. Sus cacas son más voluminosas, de color amarillo o marrón claro y de olor fuerte. Debido a que la leche de fórmula es más difícil de digerir, estas deposiciones suelen ser más espesas y compactas, lo que ocasiona tránsito intestinal lento.
Según vayas introduciendo alimentos nuevos en su dieta, las heces irán cambiando. Cuando comienzas con los cereales, lo más normal es que notes que sus heces ya no son tan blandas y que a tu hijo le cuesta algo más hacer de vientre. Esto ocurre porque los cereales contienen más fibra, lo que puede modificar la textura de sus deposiciones y hacerlas más firmes.
Deposiciones de los niños que comienzan la alimentación con sólidos
Cuando el bebé empiece con la fruta y la verdura, el color de las heces necesariamente cambiará. Las verduras de color verde, como las espinacas o los guisantes, pueden dar un tono verdoso a las heces, mientras que la remolacha puede hacer que se vean rojizas, lo cual puede alarmar a los padres, pero es completamente inofensivo y normal.
Por ejemplo, si tu hijo toma zanahoria, sus heces podrán tomar un color anaranjado. Esto también sucede si el bebé consume papaya o batata, debido a que son alimentos ricos en betacarotenos. También es bastante normal que al principio encuentres restos de alimentos sin triturar del todo en sus heces. Su cuerpo aún está aprendiendo a digerir los alimentos sólidos.
Tampoco hay una pauta fija para determinar cuántas cacas al día deben hacer los bebés. Todo depende del tipo de alimentación. Los bebés que se alimentan de leche materna, pueden hacer hasta cuatro y cinco cacas al día. O quizás sólo hagan caca cada tres días. Si las heces son blandas y el bebé no muestra signos de incomodidad, no hay de qué preocuparse.
Sin embargo, los bebés que toman leche de fórmula en biberón, tienden a ser más estreñidos. Esto se debe a que la leche de fórmula tiene una mayor proporción de proteínas y minerales que pueden endurecer las heces. Necesitan hacer caca a diario pero las heces son más duras y con problemas para expulsarlas. Si tu bebé se esfuerza o llora al defecar, consulta al pediatra.
6 cambios sobre las heces del bebé que preocupan a los padres
Si las heces de tu bebé cambian drásticamente y no has hecho ningún cambio en su alimentación, lo más normal es que las deposiciones estén mandando una señal de que hay algo que no funciona correctamente. Estos son los cambios que alertan de un posible trastorno del bebé:
Heces o cacas líquidas
Suelen estar relacionadas con la diarrea o gastroenteritis. Son muy líquidas y hace más de lo normal. Habrá que controlar la hidratación del bebé. Si la diarrea persiste por más de 24 horas, podría haber un problema más serio, como una infección intestinal o intolerancia a la lactosa.
Heces o cacas con sangre
Si van acompañadas de fiebre, pueden ser síntomas de una gastroenteritis o de estreñimiento severo. La presencia de sangre roja brillante está relacionada con pequeñas fisuras anales causadas por el esfuerzo al evacuar, mientras que la sangre oscura indica un problema en el tracto digestivo superior.
Heces o cacas blancas
Si sus heces son muy pálidas (prácticamente blancas), puede estar asociado a un problema del hígado. El color blanco indica falta de bilis en las heces, lo que podría ser signo de obstrucción en los conductos biliares o una afección hepática. Si está recién nacido, puede ser sólo que tenga un poco de ictericia.
Heces o cacas verdes
Cuando las heces son verdes es síntoma de que está tomando demasiada lactosa. También puede deberse a una absorción rápida de los alimentos en el intestino delgado o cuando el bebé al mamar se retira pronto. De esta forma solo toma la primera leche, más azucarada que la leche del final.
Estreñimiento
Las heces son duras y en forma de pequeñas bolitas que cuesta mucho expulsar. Si a este estreñimiento lo acompaña un malestar y palidez de la piel, es síntoma de distensión abdominal. El estreñimiento en bebés que ya llevan una alimentación complementaria puede aliviarse aumentando el consumo de agua.
¿Cuándo acudir al pediatra?
Si el bebé presenta fiebre, vómitos, llanto o rechazo al alimento junto con cambios en sus heces, hay que acudir al pediatra de inmediato. Si las heces son fétidas, contienen moco o una textura anormalmente espumosa, podría tratarse de intolerancia alimentaria o infección gastrointestinal.
Puedes leer más artículos similares a ¿Qué nos dicen las heces del bebé? Colores, texturas y señales de alerta, en la categoría de Enfermedades infantiles en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Shelov, S., Remer Altman. T. (2009) Caring for your baby and young child: Birth to age 5. Bright Futures: Guidelines for Health Supervision of Infants, Children, and Adolescents (ed.). Academia Americana de Pediatría. Estados Unidos: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, pp. 1-24 Disponible en: https://www.cdc.gov/ncbddd/actearly/pdf/parents_pdfs/ltsae_booklet_milestonemoments_span-readerspreads_web-ready_7.22.11.pdf