Peso y estatura en bebés y niños - Preguntas frecuentes (y su respuesta)
Descubre si tu hijo está en el peso y talla ideal según su edad y percentil
- El crecimiento del bebé en el embarazo
- Peso del bebé en sus primeros meses de vida
- Problemas de bajo peso en los niños
- La estatura de los niños y niñas
- Otras preguntas relacionadas con los percentiles de los niños
-
Sabemos que el crecimiento de nuestros hijos es un tema que genera muchas preguntas y, a veces, preocupaciones. Sin embargo, cada niño y niña tiene su propio ritmo de desarrollo, influenciado por la genética, la alimentación y otros factores. En Guiainfantil.com hemos recopilado todas las preguntas que nos habéis enviado sobre peso y estatura del bebé, niño o niña y respondemos a vuestras inquietudes basándonos en la información de la doctora Pilar Roncalés.
El crecimiento del bebé en el embarazo
Eva - Bebé de 31 semanas con crecimiento bajo
"Estoy embarazada de 31 semanas y me han dicho que mi bebé es más pequeño de lo esperado para su edad gestacional, situándose en el percentil 6. Me preocupa que su crecimiento siga ralentizándose o que pueda haber algún problema que aún no se haya detectado."
Respuesta: Es normal que te preocupes, pero recuerda que los percentiles tienen un margen de error. Si las pruebas médicas indican que todo está bien, es una buena señal. Continúa con una alimentación balanceada y sigue los controles médicos. Muchos bebés pequeños para su edad gestacional crecen sin problemas más adelante. ¡Ánimo, futura mamá!
Amaia - ¿Puedo volver a tener un bebé pequeño?
Respuesta: Es natural que tengas esta preocupación, pero cada embarazo es distinto. En algunos casos, si hubo restricción del crecimiento intrauterino en un embarazo anterior, el médico puede hacer un seguimiento más estrecho en el siguiente. Lo mejor es seguir una alimentación equilibrada, tomar las vitaminas recetadas y acudir a controles frecuentes. Si te sientes muy ansiosa, consulta con tu médico sobre la posibilidad de pedir la baja para reducir el estrés. ¡Mucho ánimo!
Carla - Tamaño fetal y necesidad de amniocentesis
"Estoy embarazada y mi bebé es pequeño, ¿hay que hacer amniocentesis?"Respuesta: La amniocentesis no se recomienda solo por un tamaño pequeño del bebé. Este examen se realiza cuando hay sospecha de anomalías genéticas o infecciones. Si el médico considera que el crecimiento del bebé es menor de lo esperado, primero solicitará más ecografías y análisis para descartar otras causas antes de proponer una amniocentesis. Lo mejor es seguir el consejo del especialista.
Peso del bebé en sus primeros meses de vida
Irache - Peso en la revisión de los 9 meses
Respuesta: ¡Entendemos tu inquietud! Según la OMS, el peso medio a los 9 meses es de 9 kg para niños y 8,2 kg para niñas, pero siempre hay variaciones individuales. Si tu bebé es muy activo, es normal que no gane tanto peso como otros. El control al año es solo para asegurarse de que sigue evolucionando bien. Mientras esté sano, ¡todo marcha bien!
Martina - Hijo de 11 meses, "muy flaquito" con 6,5 kg
Respuesta: A los 11 meses, el peso medio es de 9-9,5 kg, pero si tu pediatra dice que está sano, es lo más importante. Hay niños que son más delgados y siguen un ritmo de crecimiento distinto. Mientras tenga energía, coma bien y su desarrollo sea normal, puedes estar tranquila.
Lola - Bebé de 8 meses con 73 cm y 7.5 kg
"Mi bebé de 8 meses mide 73 cm y pesa 7.500 kg. Me han dicho que está por debajo del peso promedio, pero come muy bien."
Respuesta: A los 8 meses, el peso medio es de 8 kg para niñas y 8,5 kg para niños, pero si tu bebé está sano, no hay de qué preocuparse. Algunos niños crecen más en altura antes de ganar peso. Sigue con su alimentación habitual y observa su evolución con tranquilidad.
Problemas de bajo peso en los niños
Loreto - ¿Cómo ayudar a mi hijo de 3 años a ganar peso y mejorar su apetito?
"¡Hola a todas! Tengo un niño que este mes cumplirá 3 años y desde bebé siempre ha estado en un peso bajo. Hoy tuvimos la revisión de los 3 años y me ha preocupado ver que en los últimos cuatro meses no ha subido de peso. La pediatra ha solicitado un análisis de sangre, orina y heces para descartar la presencia de parásitos, aunque me ha asegurado que el niño está bien, con buen color y lleno de energía.
Es cierto que es muy activo, come poco y solo acepta purés, por lo que le cuesta ganar peso. Yo, que tiendo a preocuparme mucho por estas cosas, no puedo evitar estar inquieta. Aun así, sé que mi hijo está bien porque es un niño muy dinámico y siempre tiene ganas de jugar. Me gustaría saber si alguien tiene algún consejo para ayudarle a aumentar de peso o mejorar su apetito. ¡Muchas gracias!"
Respuesta: Es comprensible que te preocupe la falta de aumento de peso, pero si la pediatra ha confirmado que tu hijo está sano y enérgico, eso es una muy buena señal. Hay niños que tienen un metabolismo más acelerado y les cuesta ganar peso, especialmente si son muy activos.
Para fomentar un aumento de peso saludable, puedes probar:
- Fraccionar las comidas en pequeñas porciones más frecuentes a lo largo del día.
- Incluir grasas saludables como aguacate, aceite de oliva y frutos secos molidos en sus purés.
- Agregar proteínas como queso, yogur o huevo en preparaciones que le gusten.
- Variar la textura de los alimentos para motivarlo a probar sólidos de forma progresiva.
- No forzar la comida, sino ofrecerle opciones atractivas y ricas en nutrientes.
Si el pediatra sigue su evolución y confirma que está bien, puedes confiar en que su ritmo de crecimiento es el adecuado para él.
Susana - Niño de 5 años y medio con 18 kg
"Mi hijo tiene 5 años y medio. Pesa 18 kilos. ¿Os parece un peso bajo?"
Respuesta: A esa edad, el peso medio es de 18-19 kg, por lo que tu hijo está dentro del rango. Si tiene digestiones rápidas, consulta con el pediatra, pero si está sano y activo, no hay motivo de preocupación.
[Quizá te interese: Menús semanales para niños con bajo peso]
La estatura de los niños y niñas
Anónimo - Niño de 12 años con 1.75 m sin signos de desarrollo
"Mi hijo tiene 12 y mide 1.75, aún no ha desarrollado. ¿Cuánto más puede crecer?"
Respuesta: ¡Vaya altura! Si aún no ha comenzado el desarrollo, lo más probable es que siga creciendo varios centímetros más. En la pubertad, los varones suelen crecer hasta los 18-20 años. Si tienes dudas, puedes consultar con su pediatra para evaluar su desarrollo.
Sofía - Niño de casi 5 años, más bajito que sus compañeros
"Mi hijo cumple 5 años en enero y mide 106.5 cm, mientras que en el percentil 50 se mide 110 cm. Me estoy obsesionando con el tema…"
Respuesta: Tu hijo está muy cerca de la media y todavía tiene tiempo para crecer. El crecimiento no es lineal, algunos niños pegan el estirón después. Si está sano y activo, no hay razón para preocuparse. ¡Cada niño tiene su propio ritmo!
Otras preguntas relacionadas con los percentiles de los niños
Luisa - Peque de 7 meses con talla baja
Respuesta: Entendemos tu preocupación, sobre todo al compararla con su hermano, pero cada bebé tiene su propio ritmo de crecimiento. Los percentiles son solo una referencia y, si la pediatra dice que está bien, puedes confiar en su criterio. Es común que algunos bebés crezcan más despacio en ciertas etapas y luego den estirones. Mientras tu peque esté activa y sana, no hay de qué preocuparse. ¡Disfruta de su crecimiento sin angustias!
Ana - Bebé de bajo peso con 15 meses
Respuesta: A los 15 meses, el peso medio es de 10,2 kg. Si tu hija come bien pero en poca cantidad, sigue con sus controles médicos. Algunos niños alcanzan los percentiles más tarde. Lo importante es que esté sana y activa. ¡Paciencia, mamá!
Arminda - Sobrepeso en niños, ¿cuándo preocuparse y cómo interpretar los percentiles?
"¡Hola! Necesito ayuda para entender cómo funciona el percentil. Mi hijo cumple 7 años en octubre y cada verano noto que gana más peso. Hoy lo pesamos en la farmacia y mide 1,29 m y pesa 34,9 kg. Es evidente que tiene algo de sobrepeso, con su barriguita y su cuerpecito redondito 😅, pero me preocupa que siga aumentando.
En septiembre comenzará a entrenar fútbol dos veces por semana y también irá a natación una vez a la semana. ¿Cómo se interpretan las tablas de percentiles? ¿Creéis que debería llevarlo a la enfermera para revisar su peso o no es necesario? ¡Gracias de antemano!"
Respuesta: Es normal que te preocupe el peso de tu hijo, pero lo más importante es evaluar su crecimiento en función de su evolución y nivel de actividad. Según las tablas de la OMS, a los 7 años, la estatura media es de aproximadamente 1,22 m a 1,25 m y el peso medio ronda los 23-25 kg. Tu hijo está por encima de estos valores, lo que indica que podría estar en un percentil alto en peso.
Para saber exactamente en qué percentil se encuentra, puedes revisar una tabla de percentiles pediátricos, donde se comparan la altura y el peso con la edad. Tu pediatra o la enfermera pueden ayudarte a interpretarla mejor y evaluar si su peso es adecuado según su composición corporal y nivel de actividad.
Iniciar fútbol y piscina es una excelente idea, ya que el ejercicio no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también es fundamental para el desarrollo físico y emocional. Además, puedes apoyar el proceso con una alimentación equilibrada, asegurando que consuma suficientes frutas, verduras y proteínas saludables, y limitando el consumo de ultraprocesados y azúcares añadidos.
Si tienes dudas o notas que sigue subiendo mucho de peso sin cambios en su altura, una consulta con la enfermera o el pediatra puede ayudarte a tener una visión más clara y recibir orientación personalizada. ¡Ánimo!
Conclusión: recuerda que los percentiles son solo una referencia y cada bebé tiene su propio ritmo de crecimiento. Mientras el pediatra confirme que está sano y activo, no hay de qué preocuparse. La genética, alimentación y actividad física influyen en su desarrollo. ¡Confía en tu peque! ¿Tienes más dudas? ¡Déjalas en los comentarios!
Puedes leer más artículos similares a Peso y estatura en bebés y niños - Preguntas frecuentes (y su respuesta), en la categoría de Peso y talla en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Organización Mundial de la Salud (OMS). (2006). Growth reference data for 5–19 years. World Health Organization. https://www.who.int/growthref/en/
- Asociación Española de Pediatría (AEP). (2023). El crecimiento de los niños: Cómo interpretar las curvas de percentiles. https://www.aeped.es/documentos/crecimiento-percentiles
- Mayo Clinic. (2022). Child growth: What's normal? https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/childrens-health/in-depth/growth-chart/art-20046379