Consejos para ajustarte a tu nueva vida tras la llegada de tu primer bebé
Te traemos esta guía práctica para adaptarse al cambio de ser papás primerizos con mucho amor
- Tips para recargar la batería emocional tras el nacimiento de tu bebé
- 6 maneras de recargar energías después de convertirse en papás primerizos
- Más consejos para que los padres se ajusten a su nueva vida con su bebé
Convertirse en madre o padre por primera vez es una de las experiencias que ponen tu mundo de cabeza, además de transformarte por completo: desde sentir emociones intensas hasta seguir nuevas rutinas, todo cambia de repente. Por eso, aquí hallarás consejos para ajustarte a tu nueva vida tras la llegada de tu primer bebé, con ideas útiles para ayudarte a adaptarte con amor y mucha paciencia.
Tips para recargar la batería emocional tras el nacimiento de tu bebé
Cuando hablamos de la batería emocional de los padres, nos referimos al nivel de energía física, mental y emocional que tenemos para afrontar la crianza diaria. Esta batería puede descargarse por múltiples razones: la falta de sueño, los llantos constantes del bebé, las demandas continuas de cuidado o el estrés acumulado. Todo ello va dejando a los padres desbordados y con la sensación de no estar a la altura.
Yo lo que recomiendo es que siempre lo que deben de intentar que ese espacio que tenían antes de que naciera su hijo pues que lo conserven, aunque los primeros días son muy caóticos. Que intenten buscar ese tiempo libre sin pareja, sin el niño, para ellos y que ahí pues lo que es escuchar música, deporte, salir con amigos, lectura... algo que desconecte y recargue esa batería que debemos tener todo el día funcionando.
Es recomendable que lo hagan los padres para conservar esa identidad y no perderla. Aunque al principio es muy difícil y así sean 10 minutos, es vital que tengan siempre su momento. Si están los abuelos por allí, ellos podrían encargarse esos minutos del pequeño para que los papás se vayan a tomar un helado, a dar un paseo y hablen de cosas que no sean solo de crianza.
Y luego, todas las estrategias que recomiendo sobre todo es esa batería, esa pila emocional que se descarga con el estrés, que se recarga con rutinas, con cariño, con contacto físico, con establecer horarios, con comunicarse... visualizar esa batería ayuda a cuidarla mejor, ya que convertirse en madre o padre es una experiencia transformadora, maravillosa y única, pero también puede ser abrumadora.
6 maneras de recargar energías después de convertirse en papás primerizos
Los primeros días con un recién nacido son caóticos y es normal sentirse así. Pero tampoco hay que resignarse a vivir en modo agotamiento permanente. Hay estrategias útiles para conservar el bienestar emocional de ambos padres, cuidar la relación de pareja y mantener un equilibrio necesario:
1. Reconectarse con ustedes mismos
Uno de los consejos más valiosos es recuperar un momento del día para ustedes solos. Aunque sean solo 20 minutos, ese espacio personal ayuda a recargar energías. Aprovechen para escuchar música, leer, caminar, practicar deporte, ver una serie o simplemente sentarse en silencio. Lo importante es que esa actividad no esté relacionada con la crianza directa del bebé. Hay que desconectar para reconectar.
2. Buscar apoyo y pedir ayuda a la familia
Delegar no es rendirse, por lo que pedir ayuda a familiares, amigos o profesionales cuando sentimos que no podemos más es esencial. Apóyense en los abuelos, los amigos cercanos o un familiar querido para que ustedes estén en pareja o duerman una siesta. No se trata de desaparecer o desentenderse del cuidado del bebé, sino de entender que nadie puede cuidar a otro si no se cuida primero a sí mismo.
3. Recuperar el espacio de pareja
Es común que después del nacimiento del bebé, la pareja quede en segundo plano. Todo gira en torno al nuevo integrante, y dejamos de hablar de nosotros y de aquello que nos unía antes de convertirnos en padres. Es recomendable que las parejas propongan momentos para hablar de temas como películas, libros, aficiones compartidas o incluso de sueños y proyectos personales. No es evadirse, es cuidarse.
Más consejos para que los padres se ajusten a su nueva vida con su bebé
El bienestar de los padres es una parte clave del bienestar del bebé. Si la madre o el padre están emocionalmente agotados, la crianza se vuelve más difícil, menos disfrutable y más exigente. Por eso, es importante romper con la idea de que ser buenos padres significa estar siempre disponibles:
4. Crear rutinas sin obsesionarse
Las rutinas siempre ayudan a prever, a ordenar el día y a reducir la ansiedad de lo inesperado. Establecer ciertos horarios orientativos para el baño, la comida o el sueño del bebé, lo que contribuye a que los padres se organicen mejor y tengan la sensación estabilidad. No es convertir la crianza en un régimen militar, ya que las rutinas también ayudan al bebé a sentirse seguro y a regular sus propios ritmos.
5. Fomentar el contacto físico y el cariño
El amor y el contacto físico son fuente de energía emocional. Es por ello que abrazar, acariciar, sostener al bebé, mirar a los ojos y hablarle con dulzura son actos sencillos que fortalecen el vínculo. Los bebés necesitan sentirse amados, pero también los padres pueden experimentar ese amor en contacto con sus pequeños hijos. Son momentos que nutren emocionalmente a la familia.
6. La comunicación es la clave para hablarlo todo
La crianza no solo exige tiempo y energía, también requiere conversación. Hablar con la pareja sobre cómo se sienten, esperan, preocupan o lo que necesitan es fundamental para continuar. No se debe asumir que el otro adivina cómo estamos o qué necesitamos. Hablar con amigos, otros padres o profesionales de la salud emocional es muy positivo. Recuerda que la crianza se vive con menos culpa cuando se comparte.
Puedes leer más artículos similares a Consejos para ajustarte a tu nueva vida tras la llegada de tu primer bebé, en la categoría de Recién nacido en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales (2012) Consejos para el cuidado del recién nacido. Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales. Dirección General de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo Castilla-La Mancha (ed.) España, pp. 1-24 Disponible en https://www.castillalamancha.es/sites/default/files/documentos/pdf/20120808/cuidados_recien_nacido.pdf