Premio Nobel de Medicina para el 'padre' de la fecundación in vitro
Premio Nobel de Medicina para el 'padre' de la fecundación in vitro
En este artículo
- Qué es la fecundación in vitro
Gracias a la fecundación in vitro, terapia utilizada desde hace 32 años por millones de parejas con problemas de fertilidad y que desean tener hijos, se calcula que han nacido más de cuatro millones de niños y niñas en el mundo. El "padre" o el descubridor de esta técnica de reproducción asistida, el británico Robert Edwards, acaba de ser galardonado con el premio Nobel de Medicina.
Supongo que sólo quiénes pasaron por la dificultad de tener un hijo, puede entender el gran valor de este reconocimiento. La fecundación in vitro ha revolucionado el tratamiento de la infertilidad humana. Está especialmente indicada para las parejas en las que la mujer presenta alteraciones a nivel de las trompas de Falopio, así como en los casos en los que el hombre presenta una disminución moderada en el número o en la movilidad de los espermatozoides.Qué es la fecundación in vitro
Puedes leer más artículos similares a Premio Nobel de Medicina para el 'padre' de la fecundación in vitro, en la categoría de Problemas de fertilidad en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: