Elegir pediatra para mi hijo - Aspectos importantes a considerar

Criterios que debemos tener en cuenta a la hora de elegir el pediatra del bebé

Vilma Medina, Periodista, MA
Revisado por Meybol Lorena Ramírez, Pediatra
En este artículo
  1. Criterios para elegir pediatra para el bebé
  2. Las recomendaciones de una mamá para escoger pediatra 
  3. ¿Cómo preparar la primera consulta con el pediatra?

¿Te gusta el pediatra de tu hijo? Siempre lo he pensado y siempre he dicho que la pediatra de mi hija es como si fuera su segunda madre. La tenemos desde que mi hija nació, por lo tanto la conoce muy bien y nosotros confiamos plenamente en lo que ella nos aconseja.

Creo que el saber comunicar y el saber escuchar son algunas de las cualidades que no puede faltar en un pediatra. ¿Cómo lo ves? En Guiainfantil.com te contamos cuáles son los factores clave para escoger al mejor pediatra para el niño.

Criterios para elegir pediatra para el bebé

Cómo elegir el pediatra ideal para tu hijo

Elegir un pediatra es una de las decisiones más importantes que tomarás una vez que te conviertas en mamá y/o papá. El pediatra no solo cuidará la salud de tu hijo, sino que también se convertirá en una parte fundamental de tu familia. Será quien te acompañe en el día a día, no solo con el que te comunicarás cuando tu pequeño tenga fiebre sino que además es quien te estará disipando dudas, aliviando miedos y siendo un aliado maravilloso en la crianza de tu hijo.

Pero, ¿qué aspectos debes tomar en cuenta para encontrar al pediatra ideal? Sigue leyendo y conoce todo lo que necesitas saber para tomar esta importante decisión.

Lo primero que te recomendaría es empezar esta búsqueda con tiempo, puedes tomarte el tercer trimestre de embarazo (durante la consulta prenatal) para ir buscando, no esperes hasta que tu bebé haya nacido ya que, después de ello, entre cansancio del postparto y las noches de poco sueño, va ser más complicado evaluar todos los detalles con calma y poder tener una elección acertada. 

Entre los aspectos que te recomiendo tomes en cuenta son:

1. Verificación de la titulación y credenciales de su ejercicio médico
Asegúrate de que el pediatra esté debidamente titulado y certificado, esto te permite tener la tranquilidad, ya que sabrás que cuentas con un profesional capacitado. También puedes investigar dónde se formó y si tiene reconocimiento académico. Un pediatra con formación sólida inspira confianza.

2. Asegúrate de que maneje actualizaciones y formación continua
De esta manera sabrás que esté a la par de los avances en relación a la Pediatría, sobre todo en temas en los que hay cambios constantes como, por ejemplo, la alimentación complementaria, prácticas adecuadas de  lactancia materna, sueño infantil respetuoso, crianza respetuosa, entre otros. Esto es importante en un mundo donde los conocimientos sobre la salud infantil avanzan constantemente.

3. Toma en cuenta que sea empático, que logres conectar con él y te dé respuestas claras
Como mamá y papá, es fundamental que el pediatra te escuche, al existir una comunicación efectiva, respetuosa, desde la empatía, es un espacio seguro donde podrás expresar tus miedos y dudas sin juzgarte, así como también es importante que tome interés y se preocupe por la salud de tu hijo.

4. Que examine por completo a tu pequeño:
Y que se tome el tiempo que sea necesario para chequearlo de pies a cabeza caracteriza mucho a un buen pediatra, además al hacerlo es muy importante que lo haga de una manera divertida, amigable y respetuosa.

5. Verifica los horarios de atención
La compatibilidad con tu trabajo u ocupaciones, la  disponibilidad de atención los fines de semana y durante emergencias.

6. En qué lugares atiende
Hospitales, clínicas y si trabaja y acepta seguros de salud.

7. La disponibilidad de ser contactado
Bien sea por mensajería o por llamadas telefónicas, si está dispuesto a responder tus dudas por estas vías y  en casos de urgencias.

8. Que sea humilde y apoye tus decisiones sin prejuicios
Un pediatra no sólo está comprometido con la salud de tu hijo, sino que además respetará los valores culturales, decisiones familiares y tus creencias espirituales, será comprensivo y no te enjuiciará.

Y por último, y no por ello menos importante: 

9. Que apoye la lactancia materna
Si planteas amamantar, o tienes duda a la hora de decidirlo, es ideal que tu pediatra tenga conocimientos actualizados o formación específica en lactancia materna, de no ser así, al menos que sea prolactancia y esté dispuesto a apoyarte.

Estos son algunos de los aspectos que considero más relevantes al elegir un pediatra, pero quiero que sepas que no son los únicos, hay muchos otros más que pudieras tomar en cuenta, sin embargo, estos son los que considero primordiales. 

No olvides que el pediatra es quien te guiará en cada etapa de tu hijo, dedica el tiempo que sea necesario para hacer una buena elección, tomando en cuenta hasta 2 ó 3 opciones, en caso de que pueda ocurrir algún contratiempo y tu pediatra habitual no esté disponible en determinado momento.

Las recomendaciones de una mamá para escoger pediatra 

Qué tener en cuenta al seleccionar el pediatra de tu hijo

10. Si puedes elegir al pediatra de tu hijo, es conveniente que busques antes sugerencias y recomendaciones de pediatras con buenas referencias.

11. En el caso de que el centro de salud sea el que designe un pediatra a tu hijo, busca conocer algo de su experiencia o la opinión de otros padres sobre él o ella.

12. En la primera consulta con el pediatra de tu hijo, es importante observar cómo se porta él con tu bebé. Un buen pediatra debe ser cariñoso, amable, atento y saber escuchar.

13. Es recomendable que el consultorio del pediatra esté limpio e higiénico.

14. La empatía es importante. Un buen pediatra no debe tener prisa, debe saber expresarse con claridad y con un lenguaje sencillo, y mostrarse accesible con los padres.

15. Un buen pediatra también es el que tiene la capacidad de diagnosticar enfermedades a la primera, que transmita confianza y seguridad a los padres y que sepa identificar los síntomas de su pequeño paciente. También debe controlar las revisiones así como las vacunas.

Antes de acudir a la primera consulta de pediatría con tu bebé es conveniente conocer sus horarios de visita, si se puede contactar con él o ella por teléfono en el caso de una necesidad urgente, etc.

También es importante saber que si no te gusta el pediatra de tu hijo, lo mejor es cambiarlo por otro enseguida. Recuerda que el pediatra del niño le atenderá por un largo periodo de tiempo.

¿Cómo preparar la primera consulta con el pediatra?

Preparativos para la primera revisión del bebé con el pediatra

La primera consulta con el pediatra es clave para establecer una relación de confianza y asegurarte de que tu bebé reciba la mejor atención. Para aprovecharla al máximo, aquí tienes algunos consejos:

- Reúne la información médica
Lleva el historial clínico del bebé (si lo hay), la cartilla de vacunación y cualquier informe médico relevante. También anota antecedentes familiares importantes, como alergias o enfermedades hereditarias.

- Prepara una lista de preguntas
Apunta todas tus dudas sobre la alimentación, el sueño, el llanto, el desarrollo o cualquier otra inquietud. No temas preguntar, el pediatra está ahí para ayudarte.

- Observa la interacción 
Fíjate en cómo el pediatra trata a tu bebé. Debe ser amable, paciente y respetuoso, transmitiendo seguridad y confianza.

- Evalúa su disponibilidad 
Pregunta sobre los horarios de atención, qué hacer en caso de emergencia y si puedes contactarlo por teléfono o mensaje.

- Mantén la calma y toma notas
Es normal estar nervioso, pero intenta relajarte y anotar lo más importante para no olvidar nada después.

La primera consulta es el primer paso para construir una relación duradera con el pediatra de tu hijo. ¡Prepárate bien y confía en tu instinto!

Puedes leer más artículos similares a Elegir pediatra para mi hijo - Aspectos importantes a considerar, en la categoría de Etapas de desarrollo en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: