Identificar picaduras de insectos en niños - Guía práctica para papás

¿Cómo saber qué insecto ha picado a tu hijo? En esta útil guía para padres lo sabrás

Estefanía Esteban, Periodista
Revisado por Herminia Castillo, Pediatra
En este artículo
  1. Guía para identificar las 7 picaduras de insectos más comunes niños
  2. Picaduras de insectos a las que poner especial atención y cuidado en niños
  3. ¿Cuándo pueden ser peligrosas las picaduras de insectos en niños y qué hacer?

Hay picaduras que tardan en desaparecer días y días. Picaduras grandes o pequeñas, que aparecen como sarpullidos o como hinchazón. Picaduras que duelen y otras que producen un picor insoportable. Y lo peor es que muchas veces no terminamos de saber qué insecto nos picó. Las picaduras de insectos en los niños son una preocupación para muchos padres y por eso te ayudamos a identificar picaduras de insectos en niños con una guía práctica para papás, donde aprenderás a reconocer los diferentes tipos de picaduras, sus síntomas más comunes y cómo actuar de manera rápida y efectiva.

Guía para identificar las 7 picaduras de insectos más comunes niños

Guía de picaduras de insectos en niños

Antes de identificar una picadura, es importante observar con detenimiento la zona afectada. Factores como el tamaño, el color y la reacción de la piel pueden dar pistas sobre el tipo de insecto que ha causado la picadura.

1. Picadura de chinche de cama

Las picaduras de chinches suelen aparecer en línea recta o en forma de racimo, causando un picor intenso y enrojecimiento. Se localizan comúnmente en las zonas expuestas mientras se duerme, como los brazos, el cuello o el rostro.

2. Picadura de mosquito

Los insectos que más pican a los niños, sobre todo cuando acompañan altas temperaturas, son los mosquitos. Su picadura suele ser única, sin agrupaciones demasiado cercanas, y sin hinchazón en la zona. Son picaduras pequeñas y muy reconocibles porque las verás como una mancha roja de forma circular o un pequeño bultito rojo, que eso sí, pica mucho. Prefieren zonas expuestas como las extremidades: brazos, piernas y cabeza.

Guía de picaduras de insectos para padres

3. Picadura de pulgas

Cuando se trata de picaduras agrupadas y muy cercanas entre sí, pequeñas pero numerosas, puede tratarse de una picadura de pulga. Se manifiestan como pequeños montículos en la piel y suelen producir mucho picor. Es común en hogares con mascotas, ya que las pulgas suelen habitar en la piel de los animales.

4. Picadura de hormiga

Las hormigas en realidad muerden. Este tipo de 'picadura' suele producir hinchazón, y además puede presentar algo de pus. De hecho, al cabo de unos días, puede transformarse en ampolla. Algunas especies, como las hormigas rojas, inyectan veneno que puede causar reacciones más intensas.

Picaduras de insectos a las que poner especial atención y cuidado en niños

Atención a las picaduras de los niños

No porque las anteriores no sean importantes debes dejar de prestarles atención, sino que los siguientes insectos suelen tener una concentración mayor de ponzoña, por lo que los síntomas pueden dispararse un poco más rápido o la reacción es más fuerte, por decirlo de algún modo.

5. Picadura de avispa o abeja

Producen mucho dolor, hinchazón y ardor, aunque estos efectos no duran más de uno o dos días. Suele presentarse como una manchita roja con un punto blanco en medio (lugar en donde aún puede quedar el aguijón). ¿Sabes cómo diferenciar la picadura de abeja de la de avispa? Si se trata de una abeja, quedará el aguijón y tendrás que extraerlo con cuidado, con los dedos o una pinza. Las avispas no lo dejan y su picadura suele causar una reacción más severa, con enrojecimiento extendido y dolor pulsante.

Picaduras de insectos en los niños

6. Picadura de araña

Al igual que las hormigas, las arañas muerden. Son 'picaduras' similares a la de otros insectos, salvo las de arañas peligrosas como la viuda negra, que presenta dos pinchazos juntos o la de la araña reclusa marrón, que presenta una picadura con forma de diana. El resto de picaduras de araña suelen ser un único montículo que produce bastante picor y que puede ser desde pequeño hasta muy grande. Si te fijas mucho, eso sí, localizarás el punto de lesión donde la araña mordió. En caso de picaduras sospechosas, es fundamental acudir al médico.

7. Picadura de garrapata

Esta picadura no produce dolor. Se manifiesta como un pequeño cerco o mancha de un rojo muy vivo, y en muchos casos, aún verás la garrapata unida a la piel. Debes extraerla con cuidado, con unas pinzas, para evitar que quede la cabeza dentro. Las picaduras de garrapata suelen ser inocuas, pero algunas garrapatas transmiten peligrosas enfermedades como la enfermedad de Lyme. Es importante vigilar la aparición de síntomas en los días siguientes.

¿Cuándo pueden ser peligrosas las picaduras de insectos en niños y qué hacer?

Peligro de las picaduras de insectos en niños

Las picaduras de insecto no suelen presentar problemas serios, salvo que el niño presente una alergia a determinado insecto o que el insecto en cuestión sea portador de una enfermedad grave. 

En el caso de presentarse síntomas de alergia ante la picadura por ejemplo de una abeja (hinchazón excesiva de la zona, urticaria, dificultad respiratoria o anafilaxia...), se debe acudir de inmediato a urgencias.

Lo mismo que si tras una picadura por ejemplo, de garrapata, queda la cabeza del insecto dentro de la piel o el niño comienza a presentar otros síntomas como fiebre, mareos o dificultad respiratoria. 

Los expertos nos recomiendan, sobre todo en niños muy pequeños:

  • Mantenernos alerta ante la picadura de un insecto,
  • Tenerle en observación, para detectar a tiempo cualquier otro síntoma que nos haga sospechar de que la picadura en sí puede complicarse. 
  • En caso de reacciones graves, es crucial contar con antihistamínicos y medicamentos recetados por el pediatra.
  • No manipular la región de la picadura para evitar sobreinfección de la misma.

Puedes leer más artículos similares a Identificar picaduras de insectos en niños - Guía práctica para papás, en la categoría de Primeros auxilios en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: