Cómo gestionar los berrinches de tus hijos al apagar las pantallas
Te decimos algunos consejos para que tu hijo apague el móvil sin enfados ni rabietas
- Cuando apagar la pantalla se convierte en un drama entre padres e hijos
- La importancia de ofrecer opciones a los niños al apagar las pantallas
- Establece rutinas y da señales de apagado a tus hijos de manera efectiva
Los niños necesitan seguridad en las normas y los límites porque necesitan saber qué va a pasar y cómo va a reaccionar su figura de apego cuando ellos hagan esto o aquello. Esa previsibilidad les da tranquilidad y estructura, por eso el momento de apagar la televisión, la tablet o el móvil puede convertirse en una verdadera batalla: es que no es fácil interrumpir una actividad tan estimulante para los niños. Por eso, te contamos cómo gestionar los berrinches de tus hijos al apagar las pantallas, con estrategias prácticas, respetuosas y efectivas que te ayudarán a establecer rutinas saludables en casa.
Cuando apagar la pantalla se convierte en un drama entre padres e hijos
Muchos padres se enfrentan a berrinches y conflictos cuando llega el momento de apagar la televisión, la tableta o el teléfono móvil. Sin embargo, esto no significa que el niño sea desobediente o malcriado, sino que experimenta una frustración natural al interrumpirse una actividad que le gusta. Es en este punto es donde entra el papel mamá y papá como figura de contención, así como de guía y acompañante emocional.
Casi todas las madres tienen la misma duda: 'Mi hijo arma un drama cada vez que se termina su tiempo de pantalla. ¿Cómo puedo manejarlo mejor?' Así que siempre les digo que la respuesta parte de un principio: los adultos ya tenemos la corteza prefrontal desarrollada y, con ello, la capacidad de autorregulación emocional, por lo que debemos usar esa ventaja para acompañar el proceso, no para imponerlo.
Esa es la clave de todo: se trata de acompañar, no imponer. No se trata de decir: 'se apaga esa pantalla y punto', porque esa es una imposición que generará frustración y desatará una rabieta. Si ya hemos definido previamente en qué tiempo se apagan las pantallas, lo que haremos es recordarlo con calma. Podemos decir algo como: 'Cariño, ya es momento de apagar la pantalla. ¿La apagas tú o la apago yo?'
Obviamente, aunque seamos los más comprensivos a la hora de pedir apagar las pantallas, debemos acompañar a los niños en la gestión de sus emociones, porque no podremos evitar cierto enojo por parte del pequeño, por eso hay que fomentar la educación emocional, enseñarle a poner nombre a lo que siente, validar sus frustraciones y ofrecerle herramientas para poder superarlas.
La importancia de ofrecer opciones a los niños al apagar las pantallas
Precisamente para lograr lo anterior, es muy bueno dar opciones. Muchas veces los papás decimos: 'ya se acabó la pantalla', pero no ofrecemos alternativas. Por ello, es mejor plantear dos opciones posteriores, por ejemplo: '¿Quieres dibujar conmigo o hacer un puzzle?', '¿Echamos unas canastas o salimos al parque?' Dar esas opciones le hará saber se acabó el tiempo de pantalla, pero puede seguir jugando un rato más.
Por supuesto, todo depende de la edad, aunque en general, los niños quieren estar con nosotros, sentirse valorados y tenernos presentes. Por eso, siempre antes de apagar la tableta o el móvil, es importante ofrecer por lo menos dos alternativas al pequeño, idealmente que incluya pasar tiempo con nosotros o seguir jugando de otra manera, pero que sepa que estaremos presentes y les pondremos atención.
Dar opciones también favorece una comunicación abierta y los hacemos partícipes de las decisiones, fortaleciendo el vínculo. Por ejemplo, con los niños más pequeños (8 o 9 años), esto facilitará el camino hacia la preadolescencia y adolescencia, etapas en las que la comunicación debe ser más fluida y asertiva entre padres e hijos para evitar otro tipo de berrinches o conflictos de adolescentes.
Un consejo importante que no debes pasar por alto: si tu hijo ya realiza tareas escolares, no conviene dejar que vea pantallas antes de hacer sus deberes. Primero, enséñale que se deben realizar las obligaciones, y luego se puede acceder a ese tiempo de ocio que espera. Si hacemos lo contrario, entonces será mucho más difícil que los pequeños quieran dejar la pantalla para hacer una tarea que no les gusta.
Establece rutinas y da señales de apagado a tus hijos de manera efectiva
Otra herramienta muy útil es establecer una señal de apagado: una alarma, una palabra clave o incluso una canción. Esto les ayuda a anticipar lo que viene y que no lo sientan de manera abrupta. Y, por favor, hay que ser flexibles. Por ejemplo, si un capítulo dura 18 o 20 minutos y hemos acordado 15, no pasa nada si dejamos que termine, tampoco se trata de seguir el acuerdo a rajatabla.
Todos sabemos lo frustrante que es que nos apaguen la tele justo antes del final. Ser empáticos también es educar, obviamente no aplica si el programa tarda 20 minutos o más en terminar, pero por un par de minutos no pasa nada. La constancia es clave. Los niños necesitan seguridad en los límites porque eso les ayuda a sentirse seguros y a reconocer a sus figuras de autoridad.
Tres momentos clave en el uso de pantallas
Para facilitar el uso saludable de las pantallas, es muy útil dividir el proceso en tres etapas:
- Antes del uso de la pantalla. Es decir, hay que anticipar el tiempo que se utilizará, establecer normas claras y dar a conocer las opciones posteriores.
- Durante el uso. Siempre, siempre se debe supervisar el contenido, también evitar interrupciones bruscas y estar disponibles por si necesitan ayuda.
- En el momento del apagado. Hay que recordar lo acordado, ofrecer algunas opciones, usar señales conocidas y, si es necesario, dar un margen de flexibilidad.
Esto ayudará a que el momento de apagar no sea una batalla. También es vital respetar los tiempos recomendados de exposición según la edad, es decir, para menores de 2 años nada de pantallas, y de 2 a 6 años muy restringido o mejor, evitarlas. Sabemos que es complicado, pero se puede lograr con un plan de bienestar digital en casa, organización, compromiso y decisiones conscientes.
A medida que los niños crecen, los padres debemos cuidar que no excedan su tiempo frente a pantallas y revisar siempre el contenido al que están expuestos. Un hogar con normas claras, rutinas establecidas y un ambiente lleno de confianza les dará la seguridad que necesitan. Al final, lo que los niños buscan no es solo jugar con la pantalla, sino sentirse acompañados, escuchados y amados por sus padres.
Puedes leer más artículos similares a Cómo gestionar los berrinches de tus hijos al apagar las pantallas, en la categoría de Conducta en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- García, S., Dias de Carvalho, T. (2022). El uso de pantallas electrónicas en niños pequeños y de edad preescolar. Revista Archivos Argentinos de Pediatría, Volumen 120, Número 5. Sociedad Argentina de Pediatría (ed.) Argentina, pp 340-345 Disponible en https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2022/v120n5a11.pdf