Actividades de reciclaje en el aula para niños de preescolar a secundaria
Te decimos cómo puedes enseñar a reciclar a tu hijo o a tus alumnos según su grado escolar
- Actividades en el aula para enseñar a los niños a reciclar por nivel educativo
- Enseña cómo y qué es reciclar a los niños de infantil (de 4 a 6 años)
- Acciones educativas para que niños de primaria aprendan a reciclar
- Diferentes opciones de reciclaje para los preadolescentes de secundaria
Educar a los niños para que respeten el medio ambiente es una tarea básica desde las primeras etapas escolares. Por eso, te proponemos estas actividades de reciclaje en el aula para niños de preescolar a secundaria, con ideas adaptadas a cada nivel educativo de los pequeños. A través del juego, la creatividad y la reflexión, muchos niños y adolescentes aprenderán la importancia de cuidar el planeta con diferentes acciones que harán del mundo un lugar mejor.
Actividades en el aula para enseñar a los niños a reciclar por nivel educativo
El cuidado del medio ambiente es una responsabilidad que debemos enseñar desde la infancia, por eso incluir actividades de reciclaje en el salón de clases fomenta la conciencia ecológica y valores como la responsabilidad, la creatividad y la cooperación de los niños. Aquí, diversas actividades adaptadas a los distintos niveles educativos, desde preescolar hasta secundaria.
¿Cómo enseñar a reciclar a los niños de preescolar?
A esta edad, los niños están en una etapa demasiado sensorial y de descubrimiento de todo lo que les rodea, por lo que las actividades deben ser visuales, táctiles y muy divertidas. Te dejamos algunas opciones que bien puedes adaptar para los peques:
- Clasificación de residuos por colores. Les servirá para aprender a diferenciar los tipos de basura al crear cubos de reciclaje con cajas de cartón pintadas de azul, amarillo y verde, por ejemplo. Los que los niños de preescolar deben hacer es colocar diferentes tarjetas con dibujos específicos (plástico, papel, comida, vidrio) en el cubo correspondiente.
- Juguetes reciclados. Para fomentar la creatividad y la reutilización de materiales, puedes ayudar a los niños a construir instrumentos musicales como maracas con botellas plásticas y arroz, o tambores con botes de yogur. Reúne los materiales necesarios para esto y deja que su imaginación vuele a la hora de hacer sus propios instrumentos
- Cuentacuentos sobre el reciclaje. Para introducir la temática de forma lúdica, echa mano de los cuentos cortos donde los protagonistas reciclen y cuiden de la naturaleza. Luego, los niños pueden realizar dibujos sobre la historia que acaban de escuchar. Incluso a través de un dibujo pueden proponer un final alternativo a la historia.
Enseña cómo y qué es reciclar a los niños de infantil (de 4 a 6 años)
Fomentar el reciclaje en el aula no es solo una actividad ecológica, sino una herramienta pedagógica valiosa en esta etapa, los niños de infantil ya pueden comprender conceptos básicos de causa y efecto, así que ya se les puede involucrar en tareas más estructuradas:
- Eco-patrullas. El objetivo de esta actividad es hacer responsables a los niños del orden ecológico dentro del aula, principalmente. Para ello, te sugerimos asignar pequeños encargados de vigilar que se use bien la papelera, se apaguen las luces al salir y se evite el desperdicio de agua, si es que hay un grifo dentro. También que verifique que las mesas queden limpias al final del día.
- Manualidades con materiales reciclados. Se trata de dar una segunda vida a objetos cotidianos o que pensamos que ya no sirven. Por ejemplo, pueden crear marionetas con calcetines viejos, hacer portalápices con rollos de papel higiénico o flores con botellas. La idea es que los propios niños piensen en qué pueden usar los materiales que se puedan reunir.
- Canciones sobre reciclaje. Nada mejor para memorizar de forma divertida las reglas del reciclaje, que a través de una pegajosa canción. Para enseñar canciones sobre reducir, reutilizar y reciclar, puedes imprimir la letra de alguna melodía que hable de este tema. Procura que sea corta, concisa y si es en rima, mucho mejor: así será fácil de recordar.
Acciones educativas para que niños de primaria aprendan a reciclar
Para formar ciudadanos responsables y comprometidos con el futuro del planeta se pueden adaptar estas actividades a cada etapa educativa. En esta etapa, los niños ya tienen mayor capacidad para razonar y analizar, por lo que pueden profundizar en las consecuencias del reciclaje:
- El rincón del reciclaje. La idea es tener un espacio permanente en el aula dedicado al reciclaje al montar una estación con contenedores para papel, plástico, latas y tapitas de plástico. Como organización, cada semana, un grupo de estudiantes será el encargado de gestionarlo.
- Eco-arte. Te proponemos sensibilizar a los niños sobre el arte como medio de expresión ecológica para ellos. Ellos pueden crear distintas obras artísticas con materiales reciclados y montar una exposición escolar al final de un periodo, lo que puede contar como parte de su calificación.
- Taller de investigación: ¿Cuánta basura generamos? Esto es interesante para reflexionar sobre el consumo y los residuos que generamos. Por ejemplo, pueden pesar diariamente la basura del aula durante una semana y registrar los datos, para luego debatir qué pueden mejorar.
- Teatro ecológico. ¿Qué te parece reforzar el aprendizaje a través de una dramatización breve con los pequeños? Pueden escribir entre todos y representar una obra corta donde los personajes aprendan el valor de reciclar y a la vez den ideas para salvar al planeta.
Diferentes opciones de reciclaje para los preadolescentes de secundaria
Cerramos con los adolescentes, quienes ya tienen una mayor conciencia crítica y pueden involucrarse en proyectos de impacto real, incluso dentro de su comunidad. Así que estas actividades serán las ideales para que los preteenagers se envuelvan un poco más en el cuidado de la naturaleza:
- Campañas de concienciación. El objetivo de esta actividad es promover el reciclaje más allá del aula, es decir, que sirva de impacto en la comunidad. Para ello, los adolescentes pueden diseñar carteles, dar charlas o hacer videos para informar a otros sobre cómo y por qué reciclar.
- Diseño de productos sostenibles. Los jóvenes pueden fomentar el emprendimiento ecológico. ¿De qué manera? Pues creando objetos funcionales a partir de distintos materiales reciclados, como carteras con bolsas plásticas o macetas con latas. ¿Qué te parece la idea?
- Club verde escolar. Pueden establecer un grupo de estudiantes que lidere diferentes actividades ambientales. Pueden organizar recogidas de residuos, hacer huertos urbanos o hacer diferentes jornadas de 'reciclaje creativo' en conjunto con otros alumnos.
- Debates y proyectos de investigación. Finalmente, para fortalecer el pensamiento crítico, los adolescentes pueden investigar el impacto que tiene el reciclaje en el cambio climático y presentar distintas propuestas para mejorar la gestión de los residuos en el colegio.
Puedes leer más artículos similares a Actividades de reciclaje en el aula para niños de preescolar a secundaria, en la categoría de Medio Ambiente en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Martínez Mendoza, Y., Zendejas Mora, P. C., et al. (2015). Ecología para niños. Acciones que ayudan a mantener tu entorno y medio ambiente limpios. Programa Nacional Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación: Por una Educación para el Desarrollo Sostenible en México (SNTE-EDS), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (ed.) México, pp. 1-28 Disponible en https://cdnsnte1.s3.us-west-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/sites/66/2020/01/11011225/ecologiaParaNinos_compressed.pdf