Después de un embarazo ectópico ¿podré volver a intentar tener un hijo?
Ante los síntomas de embarazo ectópico te decimos cuándo acudir a urgencias
- ¿Qué es y cuáles son las causas de un embarazo ectópico?
- Síntomas de embarazo ectópico - ¿Cuándo puede ser una urgencia?
- ¿Es posible quedar embarazada después de un embarazo ectópico?
- Cuánto tiempo esperar para buscar un nuevo embarazo tras un ectópico
Pasar por un embarazo ectópico es una experiencia difícil y llena de incertidumbre, en particular cuando surge la pregunta: 'Después de un embarazo ectópico ¿podré volver a intentar tener un hijo?'. La buena noticia es que muchas mujeres logran concebir de nuevo, aunque las probabilidades dependen de varios factores, como la salud de las trompas de Falopio y el tratamiento recibido. Aquí, las posibilidades de embarazo después de un ectópico, el tiempo recomendado para intentarlo nuevamente y las opciones médicas disponibles para lograr una gestación saludable.
¿Qué es y cuáles son las causas de un embarazo ectópico?
Un embarazo ectópico, también es conocido como embarazo extrauterino y ocurre cuando la implantación del embrión sucede fuera de la cavidad uterina. Una vez fecundado, el óvulo es captado por la trompa de Falopio y aunque debería implantarse en el endometrio del útero, en un embarazo ectópico, la implantación ocurre en otra ubicación totalmente diferente.
El 95 por ciento de los casos de embarazo ectópico se presentan en la porción ampular de la trompa de Falopio. Sin embargo, hay otras localizaciones como el ovario, la cavidad abdominal o el canal cervical. En casos raros, se han documentado embarazos ectópicos heterotópicos, en los que un embrión se implanta correctamente en el útero, mientras otro se implanta fuera de la cavidad uterina.
Las causas de un embarazo ectópico por lo regular suelen estar relacionadas con alteraciones en las trompas de Falopio, es decir, cuando las trompas están bloqueadas, el óvulo fecundado puede quedar atrapado antes de llegar al útero o detenerse a medio camino, impidiendo su implantación normal en la cavidad uterina. Justamente ahí es donde se queda y empieza a desarrollarse la gestación.
Además de las causas físicas, hay otros factores que influyen en la aparición de un embarazo ectópico. Algunas mujeres pueden tener predisposición genética a desarrollar anomalías en las trompas de Falopio, lo que dificulta el proceso normal de implantación del embrión. También, desequilibrios hormonales alteran la motilidad de las trompas, dificultando el desplazamiento del óvulo fecundado.
Síntomas de embarazo ectópico - ¿Cuándo puede ser una urgencia?
Es fundamental saber que el embarazo ectópico es por sí mismo una urgencia médica, ya que puede tener consecuencias graves para la mujer. Los primeros síntomas suelen incluir dolor abdominal y sangrado vaginal intermitente e irregular. Si el embarazo ectópico continúa desarrollándose, pueden aparecer síntomas más severos como mareos, palidez, pérdida de conciencia e incluso una hemorragia interna.
Lo anterior puede derivar en un shock hipovolémico y, en casos extremos, poner en peligro la vida de la paciente. Otros síntomas pueden incluir molestias en el área lumbar, dolor en los hombros por la irritación del nervio frénico por la acumulación de sangre en la cavidad abdominal y sensación de presión en la pelvis. Algunos casos también pueden presentar síntomas digestivos, como náuseas y vómitos.
Causas y factores de riesgo del embarazo ectópico
Entre las principales causas de un embarazo ectópico se encuentran las alteraciones en las trompas de Falopio, como obstrucciones o cicatrices que impiden el paso del óvulo hacia el útero. Sin embargo, algunos factores predisponentes incluyen:
- Endometriosis, que es el crecimiento anormal del tejido endometrial fuera del útero.
- Salpingitis o la inflamación o infección de las trompas de Falopio, generalmente causada por enfermedades de transmisión sexual como clamidia o gonorrea.
- Uso de dispositivos intrauterinos (DIU), que en algunos casos pueden aumentar el riesgo.
- Defectos congénitos en las trompas de Falopio.
- Cirugías pélvicas previas, como la apendicectomía, la extirpación de quistes ováricos o la ligadura de trompas.
- Antecedente de embarazo ectópico, ya que aumenta la probabilidad de que vuelva a ocurrir.
¿Es posible quedar embarazada después de un embarazo ectópico?
Si se ha extirpado una trompa de Falopio, pero la trompa contralateral está sana, es posible lograr un embarazo de forma natural, aunque puede requerir más tiempo. Si el embarazo ectópico se ha tratado con medicación, es crucial realizar una prueba de imagen para evaluar el estado de las trompas de Falopio. En algunos casos, la trompa afectada puede quedar bloqueada.
Esto aumenta el riesgo de un nuevo embarazo ectópico, el cual no puede desarrollarse fuera de la cavidad uterina, ya que representa un alto riesgo para la madre. Por esta razón, se recomienda su interrupción lo antes posible para evitar complicaciones graves. El tratamiento depende del estado de la paciente y la evolución del embarazo.
Si se detecta en una etapa temprana, se puede administrar medicamento para detener el desarrollo del embarazo y permitir que el cuerpo lo reabsorba de forma natural. En casos más avanzados o si hay riesgo de ruptura, puede ser necesaria una cirugía laparoscópica para remover el tejido ectópico y reparar la trompa afectada. Por ello, es fundamental un seguimiento médico posterior.
Para mejorar las probabilidades de concepción luego de un embarazo ectópico, los especialistas pueden recomendar técnicas de reproducción asistida, como la fecundación in vitro (FIV), especialmente si las trompas han sufrido algún tipo de daño o este es severo. La consulta con un especialista en fertilidad es clave para evaluar las opciones para futuros embarazos.
Cuánto tiempo esperar para buscar un nuevo embarazo tras un ectópico
El tiempo de espera para volver a intentar un nuevo embarazo tras un ectópico depende del tratamiento recibido:
- Si el tratamiento ha sido quirúrgico, la paciente puede intentar concebir nuevamente tras haber tenido una o dos menstruaciones normales.
- Si se ha utilizado medicamento para interrumpir el embarazo ectópico, se recomienda esperar al menos tres a seis meses antes de intentar un nuevo embarazo. Esto se debe a que el medicamento que se usa regularmente en este caso está asociado con posibles alteraciones congénitas en el embrión.
En todos los casos, es importante acudir a controles médicos para evaluar la recuperación y minimizar riesgos en futuros embarazos. Además, se pueden realizar estudios complementarios como histerosalpingografía, un examen que evalúa la permeabilidad de las trompas de Falopio, para asegurarse de que no haya obstrucciones que aumenten el riesgo de recurrencia del embarazo ectópico.
Finalmente, mantener un estilo de vida saludable, seguir una alimentación equilibrada y llevar un control médico regular, contribuye a una mejor recuperación y optimiza las probabilidades de lograr un embarazo exitoso. De igual manera tu salud mental es muy importante, por lo que podrías platicar con un terapeuta para hablar de las emociones que te embargan.
Puedes leer más artículos similares a Después de un embarazo ectópico ¿podré volver a intentar tener un hijo?, en la categoría de Enfermedades - molestias en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Martínez Palazón, S., Vázquez Valeo, C. G., et al. (2023). Protocolo: diagnóstico, manejo y tratamiento de la gestación ectópica. Guías Asistenciales. Perinatología. Sociedad Andaluza de Ginecología y Obstetricia (ed.) España, pp. 1-13 Disponible en https://sagoandalucia.com/docs/guias/Perinatal/embarazoEctopico.pdf