Guía sobre tener un parto natural en casas de partos como opción segura

Casas de partos o cómo dar a luz de forma respetuosa y segura asistida con matronas

En este artículo
  1. Casas de parto - Opción segura y respetuosa para las madres al dar a luz
  2. El parto no es una enfermedad a tratar - ¿Qué es el enfoque fisiológico?
  3. Las casas de partos son ideales para las madres con embarazos saludables

Cada vez más mujeres buscan alternativas respetuosas y seguras para dar a luz, las cuales están alejadas del entorno hospitalario tradicional. En esta guía sobre tener un parto natural en casas de partos como opción segura, hallarás un recurso para conocer en qué consisten estos espacios, quiénes los atienden, cómo funcionan y por qué representan una opción confiable, respetuosa y humanizada para vivir el nacimiento de tu bebé como siempre lo has soñado.

Casas de parto - Opción segura y respetuosa para las madres al dar a luz

Guía para tener un parto en casas de parto

El parto es uno de los momentos más importantes y transformadores en la vida de una mujer. Durante décadas, la atención al nacimiento se ha centrado en un enfoque hospitalario y altamente medicalizado, pero en los últimos años ha resurgido una alternativa que promueve el respeto al proceso fisiológico del parto: las casas de parto, atendidas exclusivamente por matronas que ofrecen un entorno íntimo, seguro y familiar.

Una casa de partos es un modelo intermedio entre parir en casa y parir en un hospital. Se trata de un espacio acogedor, diseñado específicamente para el parto, pero que no es ni tu casa ni un entorno hospitalario como tal. Para muchas mujeres, este sitio representa el lugar ideal para que nazca su pequeño, porque salen del ambiente médico tradicional sin perder la sensación de seguridad.

Las ventajas de parir en una casa de partos son bastante similares a las del parto en casa que conocemos actualmente. Se ha demostrado que se reducen las probabilidades de necesitar de analgesia epidural, así como de bajar los riesgos de cesárea, tener un parto instrumental, recurrir a la episiotomía o tener desgarros graves. Esto, aunque poco conocido, ha sido confirmado por estudios científicos.

Además, se sabe que la satisfacción materna aumenta y que también mejora la tasa de lactancia más allá de los seis meses. Entre las casas de partos y los hospitales, los estudios muestran que la seguridad para mamá y bebé es la misma, pero en las casas de partos disminuyen ciertas intervenciones. Esto debería hacernos reflexionar sobre la necesidad de que el sistema sanitario ofrezca diferentes opciones a las mujeres.

El parto no es una enfermedad a tratar - ¿Qué es el enfoque fisiológico?

El parto NO es una enfermedad

No todas las mujeres quieren un parto medicalizado desde el principio. Algunas futuras madres desean ser protagonistas activas de su proceso y utilizar otros recursos para el alivio del dolor que son poco conocidos, como la bañera con agua caliente o el óxido nitroso. La casa de partos ofrece esa posibilidad. Si más adelante se necesitara epidural, no habría problema: se realiza el traslado al hospital y allí se administra.

Desde el punto de vista del sistema público en España, es injusto que no haya opciones distintas para cada mujer. Todas son diferentes y necesitan respuestas diferentes. Hay que decir que en una casa de partos, el equipo está formado exclusivamente por matronas, es decir, que no hay médicos, porque no estamos hablando del tratamiento de una enfermedad, sino de salud.

En ese aspecto el personal médico es fundamental cuando hace falta, y entonces trabajamos en equipo, pero cuando el parto está en condiciones normales es competencia de las matronas, porque somos quienes acompañamos a la mujer en uno de los momentos más especiales y vulnerables de su vida. No estamos ante un problema porque el parto no es una enfermedad, es un proceso natural.

Si dejamos fluir ese proceso, el cóctel neurohormonal que tiene toda madre en labor de parto actúa y este ocurre con normalidad. Es, de hecho, un mecanismo que asegura la supervivencia de la especie. Este parto tiene lugar de forma espontánea si no lo interferimos y, por supuesto, si la mujer así lo desea. Porque eso también es clave que la mujer tenga opciones y pueda elegir lo que más convenga. 

Las casas de partos son ideales para las madres con embarazos saludables

Casas de partos en embarazos seguros

En las casas de partos, solo las matronas acompañan a la futura madre porque es lo que se ha demostrado como suficiente y beneficioso. No hay presencia médica que vea problemas donde no los hay. Sin embargo, para dar a luz en una casa de partos, es necesario tener un embarazo de bajo riesgo, aunque personalmente, no me gusta esa expresión porque en realidad hablamos de un embarazo saludable.

Es decir, la madre no debe tener diabetes gestacional, tampoco presentar hipertensión arterial, que el bebé esté bien colocado (es decir, que esté cabeza abajo), y que no haya ninguna complicación aparente. Este estado se evalúa frecuentemente en las casas de partos desde que la madre llega a considerar esta opción para asegurar que tanto su salud como la del bebé se mantiene.

Si observamos cualquier desviación de la normalidad durante la gestación, incluso antes de que comience el trabajo de parto, se considera que no es adecuado seguir adelante con esta opción y deben acudir a un centro hospitalario. Por eso, hacemos énfasis en que las casas de partos están pensadas únicamente para embarazos sanos, sin complicaciones, donde la madre y el bebé estén completamente bien.

En ese sentido, podemos decir que las casas de partos son una alternativa segura, natural y muy positiva para muchas mujeres que desean vivir el nacimiento de sus hijos desde un enfoque más respetado, consciente y conectado con su cuerpo. Sin embargo, deben estar conscientes de que, aunque puede ser un embarazo saludable si en algún punto esto cambia, la opción de la casa de partos debe desecharse.

Puedes leer más artículos similares a Guía sobre tener un parto natural en casas de partos como opción segura, en la categoría de Parto en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: