Quedarse embarazada en mayo - ¿Qué debes saber trimestre a trimestre?
¿Qué molestias tendrás durante la gestación y cuándo será el parto si te embarazas en mayo?
- Pros y contras trimestre a trimestre de quedarse embarazada en mayo
- ¿Qué esperar en el segundo trimestre de embarazo? Agosto a octubre
- Noviembre a enero - Lo que debes saber del tercer trimestre de gestación
- ¡Tu bebé ya casi llega! Calcula tu fecha aproximada de parto en febrero
Son muchas mujeres las que miran el calendario para planear, o al menos intentarlo, el embarazo, y es que no es para menos. Si te paras a pensarlo siempre hay cosas buenas y malas: el frío extremo del invierno o el calor sofocante del verano, las vacaciones en familia, la agenda de trabajo... Y un sinfín más de asuntos que pasan por tu mente. Veamos en esta ocasión qué supone quedarse embarazada en mayo y ¿qué debes saber trimestre a trimestre? teniendo en cuenta que la fecha de parto aproximada es... ¡febrero! cómo será tu embarazo y analizamos qué significa para ti y el bebé que la concepción se produzca en mayo.
Pros y contras trimestre a trimestre de quedarse embarazada en mayo
Primero de todo decirte, ¡felicidades! Acaba de comenzar la etapa más bonita de tu vida. Sí, los primeros meses de gestación pueden estar marcados por las náuseas y los malestares, pero si tratas de verlo desde el punto de vista más emotivo, te será más sencillo de llevar. Vamos a ver paso a paso cómo será cada trimestre de embarazo comenzando por el mes de mayo.
El primer trimestre de embarazo irá de mayo a julio y vamos a ver todo esto con fechas aproximadas, porque no es lo mismo quedarse embarazada el 1 que el 30 de mayo, si lo prefieres, puedes usar nuestras calculadoras para concebir y tener un poco más claras las fechas. Sea el día que sea, debido al ambiente se antoja una época de lo más especial para que comience tu embarazo.
Has de saber que es habitual que notes la nariz taponada en estos días, más aún si sufres de alergia gestacional y que aumente la fatiga. Este cansancio es normal, tu cuerpo está trabajando para crear vida. Aprovecha para descansar y pide ayuda si la requieres. La alimentación rica en hierro y ácido fólico es clave para evitar la anemia y asegurar un buen desarrollo del bebé.
Las pequeñas hemorragias nasales también son normales en el primer trimestre de gestación debido al aumento de la progesterona, hormona que causa un mayor flujo de sangre en la piel y en las mucosas. Con un poco de paciencia y algo de suero para hacerte lavados nasales y problema solucionado. Si crees que necesitas algún medicamento, consulta antes con tu doctor.
¿Qué esperar en el segundo trimestre de embarazo? Agosto a octubre
El verano ha llegado y tu barriga crece cada vez más, la buena noticia es que es hacia el final del embarazo que el calor se siente mucho más pesado, así que, como a ti te ha cogido en tu segundo trimestre, tendrás que verlo desde el lado bueno y disfrutar de la playa, la piscina o del campo. Vayas a donde vayas, lleva siempre contigo un protector solar para el cuerpo y uno específico para la cara.
Trata de beber mucha agua para mantenerte hidratada, camina todos los días un poquito, practica yoga o Pilates prenatal para que tu espalda no te duela y come sano y equilibrado, elige verduras de hoja verde. Si el reflujo (propio del embarazo) te molesta, haz unas cinco comidas al día no muy abundantes y evita los alimentos grasos, azucarados o muy ácidos.
Durante este trimestre, es probable que sientas las primeras pataditas de tu bebé, un momento muy emocionante. Aprovecha para realizar las ecografías de control y estar atenta a los consejos médicos sobre los movimientos de tu hijo. También es buen momento para empezar a preparar la habitación del bebé y asistir a clases de preparación al parto si prefieres tomarlas.
Noviembre a enero - Lo que debes saber del tercer trimestre de gestación
¿Qué supone pasar el último trimestre de gestación en invierno? Pues que vas a vivir unas navidades de lo más emotivas durante las que, sin duda alguna, el bebé que crece dentro de ti será el centro de todas las miradas. Piensa que cuando lleguen las siguientes fiestas navideñas tu bebé tendrá casi un año de edad y estará listo para abrir los regalos que le dejen Papá Noel o los Reyes Magos, ¡qué ilusión!
Pasar la recta final del embarazo en estas fechas significa también que has de cuidarte mucho, ya sabemos que en navidades se come de más y esto te puede dar ardor de estómago o incluso supone un aumento de peso. ¡Trata de ser precavida y evita los empachos! Por otro lado, has de hacerte con prendas pre-mamá de temporada para ir bien abrigada y no resfriarte.
Si notas que el pecho te molesta porque ha crecido o porque ya empieza a generar el calostro, ponte los sujetadores de lactancia. Te recomendamos que los compres de una talla más grande a la tuya, ya el pecho crecerá aún más con la subida de la leche de cara al parto. No olvides en este último trimestre prestar atención a señales como hinchazón excesiva, dolores de cabeza persistentes o visión borrosa.
Si te sucede uno o más de estos síntomas, acude a tu ginecólogo cuanto antes, ya que pueden ser signos de alerta como la preeclampsia. Un buen consejo es mantener tus controles médicos al día y no dudes en consultar cualquier malestar. También es un buen momento para ultimar los detalles del plan de parto y repasar las técnicas de respiración y relajación aprendidas.
¡Tu bebé ya casi llega! Calcula tu fecha aproximada de parto en febrero
Si quieres saber con un poco más de detalle cuándo se estima que vas a dar a luz, solo necesitas saber la fecha correspondiente con el primer día de tu última menstruación y partir desde ahí. Y aunque el bebé puede adelantarse o bien el médico puede recomendarte programar el parto, podrás hacerte a la idea de cuándo vas a poder ver a tu hijo o hija recién nacido en el mes de febrero.
Si notas contracciones o has roto la bolsa, es decir, sientes un líquido como si fuera orina, has de acudir al hospital, ya que es un indicativo de que el parto ha comenzado. Para que no te pongas nerviosa, prepara todo los días de antes: la ropa para el bebé, los pañales de recién nacido, el gorrito para cubrir su cabeza... Y ten listo también lo que vas a necesitar tú para que te sientas lo más cómoda posible.
Una vez que ha nacido tu hijo no te descuides, aún quedan días de frío, por lo que puedes llevar la misma ropa de abrigo que te pusiste en el embarazo para ir cómoda. Abriga también a tu bebé pero sin excederte, no debe pasar frío pero tampoco calor. Tendrás que tomarte las cosas con calma, son muchas las inseguridades que puedes notar, sobre todo si es tu primer bebé.
Recuerda también solicitar la primera cita con tu pediatra y llevar un control adecuado de todas las vacunas y revisiones de tu hijo. La lactancia, ya sea materna o artificial, es uno de los puntos clave para fortalecer el vínculo que estás formando con tu bebé y a la vez cuidar su salud. Trata de aprovechar estos primeros días para descansar y pedir apoyo a tu pareja o familiares.
Puedes leer más artículos similares a Quedarse embarazada en mayo - ¿Qué debes saber trimestre a trimestre?, en la categoría de Quedar embarazada en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Gil Almira, A. (2008) Embarazo: diagnóstico, edad gestacional y fecha del parto. Revista MEDISAN, vol. 12, núm. 4. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey (ed.) Cuba, pp. 1-11 Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/3684/368445249017.pdf