Ana, la rana saltarina. Cuento corto en onomatopeyas para niños

Cuento para niños con muchas y divertidas onomatopeyas o distintos y variados sonidos que hará una rana

Viviana Castro, Fonoaudióloga y Coach Educativo
En este artículo
  1. Cuentos cortos con onomatopeyas para niños - Ana, la rana saltarina
  2. Cómo crear un cuento corto con onomatopeyas para los niños
  3. Qué son y cómo jugar con las onomatopeyas con los niños

Descubre cuentos con onomatopeyas para leer a los niños y que les encantarán. Cuentos perfectos para estimular su desarrollo del lenguaje oral y verbal. Además, son buenos recursos para hacerles interesar la lectura a los niños. Con este cuento corto con onomatopeyas de Ana, la rana saltarina, tus hijos se divertirán leyendo y pronunciando distintos y variados sonidos como el del agua, de los besos, risas, de animales, y de muchos más. ¡No te lo pierdas!

Cuentos cortos con onomatopeyas para niños - Ana, la rana saltarina

cuento corto con onomatopeyas

Un día se levantó Ana la Rana con muchas ganas de hacer algo divertido. Así que dio un salto grande (¡boing, boing, boing!) y cayó en el agua (¡splash, splash!) con mucha emoción para ponerse guapa. Se duchó, se vistió y empezó a cepillarse los dientes – (chiquichiquichi) - con fuerza.

Mientras se ponía guapa, pensó que era un hermoso día para ir a nadar con sus amigos, así que bajó en tres brincos (¡tap, tap,tap!) a buscar a su mamá.

La mamá estaba esperándola para desayunar. La dio un enorme beso (¡muac, muac!) y la invitó a sentarse para pasar ese tiempo juntas. Le había hecho sus pancakes favoritos y su boca se le hacía agua (¡mmm mmm!) Les pegó un fuerte bocado. Sabían a vainilla y fresa y Ana los saboreaba en cada mordisco (¡ñam ñam!). Su madre sonreía al verla tan feliz disfrutando el desayuno.

Cuando terminaron, Ana le contó su idea de ir a darse un baño con los amigos y su mamá se puso muy feliz. Empezó a preparar todo para acompañar a su pequeña y llamó (¡ring, ring, ring!) a otras mamás ranas para llevar meriendas y juguetes.

Cuando llegaron al lago, Ana y sus amigos empezaron a brincar muy contentos por todas partes (¡boing boing boing!). Ana fue la primera en lanzarse a ese lago refrescante (¡zas, zas!) y cayó mojando a sus amigos que estaban cerca. ¡Todos rieron (¡ja, ja, ja!)!

La mamá de Ana estaba feliz fotografiando a su hija en compañía de sus amigos (¡clic-clic) y viendo cómo además de ranas había también otros animales alrededor pasándoselo genial, como la familia pata (¡cuac, cuac!) o el clan de las abejas (¡bzzzz!). ¡El lago era una auténtica fiesta! Todos se lo pasaron increíble y Ana tuvo un día más divertido aún de cómo se lo había imaginado.

Cómo crear un cuento corto con onomatopeyas para los niños

crea tu cuento corto con onomatopeyas para niños

Cuando los padres piensan en ideas para fomentar las habilidades lingüísticas de sus hijos y, por tanto, que aprendan a leer, escribir y aumenten su vocabulario enseguida se les viene a la cabeza hacer un dictado o leer un cuento corto donde el pequeño esté en silencio con toda su atención puesta en lo que le has propuesto y finalizar en el mismo silencio y tranquilidad. No está mal, pero para un niño no es atractivo el silencio y la poca interacción, por lo que seguro terminará con sueño o aburrido.

Te propongo cambiar un poco esa dinámica y volverla más entretenida y para ello te invito a realizar con tu pequeño un cuento corto usando las famosas onomatopeyas, palabras formadas a partir de un sonido y que resultan muy llamativas para nuestros chiquitines.

Un cuento es más divertido si tiene sonidos y por ello las onomatopeyas tienen lugar aquí. Por ejemplo si la princesa está caminando en medio del bosque con sus amigos los animales, sus pasos sonarán 'chas-chas' al pisar las hojas y tu hijo lo imitará muy bien; o si el dragón comió una jugosa manzana roja sonará 'ñam' cada mordisco.

¡Ya verás cómo tu hijo se sentirá más motivado durante toda la actividad! ¿Os gustaría crear en casa vosotros un cuento con onomatopeyas?

  • Preséntale la actividad como algo novedoso y no como si fuera una tarea escolar.
  • Anímale a que saque toda esa creatividad e imaginación
  • Hazle sentirse involucrado y alaba toda cosa que aporte. Lo importante aquí es elegir personajes que le gusten y que él conozca de sobra.
  • Inicia tú el relato con algo que sea familiar para él. ¿Qué tal algo de dragones o dinosaurios?
  • Marca unas pautas. ¿Dónde vive? ¿Cuántos amigos tiene? ¿Qué hará? ¿Qué comerá?
  • Ayúdales describiendo algún lugar como un bosque o dándole elementos para que la historia tenga coherencia y continuidad.
  • Puedes crear el cuento desde cero, haciendo una hoja con aspecto antiguo y decirle a tu hijo que te ayude a dibujar los personajes, si no sabe escribir. Si ya ha redactado algo, le puedes decir que te ayude a escribir algunas frases o palabras para que juntos construyan un texto corto maravilloso.

Es cuestión de tiempo, actitud, conectar con tu hijo y mucha creatividad para lograrlo. Anímate a realizarlo y disfrutad este momento con él.

[Leer más: Divertidos juegos de onomatopeyas para hacer con los niños en casa]

Qué son y cómo jugar con las onomatopeyas con los niños

juegos con onomatopeyas para niños

¿Qué son las onomatopeyas? Son palabras que describen o imitan sonidos. Ejemplo: el de un perro es 'Guau-guau', el de un reloj es 'tic-tac', el de una risa es 'jajaja', el de un beso es 'muac'. Son una herramienta divertida para estimular el lenguaje y el habla de los niños. Aquí tienes algunos recursos onomatopéyicos para tus hijos:

Juegos chistosos de las onomatopeyas de animales en inglés para niños Juegos chistosos de las onomatopeyas de animales en inglés para niños. Los mejores juegos de onomatopeyas de animales con los que los niños aprenderán inglés. Son vídeos para que los niños aprendan los sonidos de los animales de la selva, de la granja, del mar, del bosque, etc. Chistosos juegos para niños con onomatopeyas en inglés. ¿Jugamos con el oso Traposo?

Onomatopeyas - Poema corto para niños con miedo a los ruidos Onomatopeyas - Poema corto para niños con miedo a los ruidos. Este poema corto puede ayudar a los niños con miedo a los ruidos fuertes y a los sonidos nuevos a enfrentarse a sus temores. Te proponemos algunas actividades para trabajar más a fondo esta poesía infantil que, además, explica a tus hijos qué son las onomatopeyas y los sonidos de los animales.

¡Quiquiriquí! - Cuento corto acerca de las onomatopeyas para niños ¡Quiquiriquí! - Cuento corto acerca de las onomatopeyas para niños. Aquí te traemos '¡Quiquiriquí!', un cuento corto acerca de las onomatopeyas para niños. Descubran junto con los simpáticos animales de la granja aquellos sonidos que cada uno emite: el gallo, el perro, el gato, la vaca y la oveja pueden ser los mejores maestros para enseñar el arte de los sonidos, ¡imítenlos!

Utiliza las onomatopeyas para estimular el lenguaje de los niños Utiliza las onomatopeyas para estimular el lenguaje de los niños. Te vamos a hablar de las onomatopeyas y de cómo este recurso educativo puede ayudarte a estimular el lenguaje de tus hijos desde casa con unos simples acciones. Además te contamos el beneficio que tiene para tus hijos utilizar las onomatopeyas y cómo le ayuda a la adquisición del lenguaje.

6 juegos TOP para enseñar onomatopeyas a los niños en casa 6 juegos TOP para enseñar onomatopeyas a los niños en casa. ¿Buscas juegos en casa para que los niños aprendan qué son las onomatopeyas? Aquí te proponemos actividades caseras divertidas y juegos infantiles para enseñar a tus hijos qué son este tipo de palabras. Propón a los niños imitar los sonidos de los animales o los ruidos de los objetos que nos rodean.

Trucos e ideas para explicar qué son las onomatopeyas a los niños Trucos e ideas para explicar qué son las onomatopeyas a los niños. Las onomatopeyas son palabras que imitan sonidos. Muchos cuentos y sobre todo los comics están plagados de onomatopeyas. A los nios les divierte mucho, y pueden ser útiles para hacer un texto infantil más atractivo.

Puedes leer más artículos similares a Ana, la rana saltarina. Cuento corto en onomatopeyas para niños, en la categoría de Cuentos infantiles en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: