Biografía en cuento de Simone de Beauvoir para niños - Libre de pensar
¿Quién fue Simone de Beauvoir? En este cuento corto para leer con niños lo descubrirán
- Libre de pensar - Cuento corto sobre la vida de Simone de Beauvoir
- Preguntas de comprensión lectora de la biografía de Simone de Beauvoir
- Resumen sobre quién fue Simone de Beauvoir explicado a tus hijos
- Biografías de grandes personajes de la historia para niños
Esta biografía en cuento de Simone de Beauvoir para niños, llamada Libre de pensar, hablamos de Simone, una niña curiosa que jamás se conformaba con las respuestas fáciles. Le gustaba imaginar, hacer preguntas y soñar con un mundo más justo para todos, hombres y mujeres. Esta es la historia de una mujer que pensó diferente para su época, escribió con valentía y abrió el camino para que muchas niñas supieran que ellas también pueden cambiar el mundo. Sin duda, un cuento corto para compartir.
Libre de pensar - Cuento corto sobre la vida de Simone de Beauvoir
Había una vez, en París, Francia, una pequeña niña llamada Simone. Desde muy pequeña, Simone no dejaba de hacer preguntas muy interesantes, por ejemplo, por qué los niños, o sea, los varones, podían salir a jugar más tiempo que las niñas, por qué las mujeres no podían ser presidentas de una nación o por qué siempre se esperaba que ellas fueran siempre dulces, obedientes y silenciosas.
Incluso a Simone no le gustaba que le dijeran qué debía hacer ella solo por ser niña. Por ejemplo, a Simone le encantaba leer, escribir y observar el mundo. A veces, en vez de jugar con muñecas, prefería imaginar historias o escribir pensamientos en un cuaderno que guardaba como un tesoro. Mientras otras personas decían que así han sido siempre las cosas, ella respondía: '¿Y por qué no cambiar?'
Al crecer, Simone estudió mucho. Era una de las pocas mujeres de sus tiempos que entraba a las grandes universidades para aprender materias sobre filosofía, matemáticas y literatura. Allí conoció a otras personas que, al igual que ella, querían entender el mundo y sobre todo mejorarlo. Por ese tiempo, Simone conoció a un joven llamado Jean-Paul Sartre, con quien compartió muchos pensamientos y sueños.
Simone soñaba con escribir libros, enseñar, pensar con libertad y demostrar que las mujeres sí podían hacer lo mismo que los hombres, solo era cuestión de darles la oportunidad. Ella no quería vivir en una jaula solo por ser mujer, no se veía en ese rol. Simone escribía artículos, daba clases y no se detenía ante nada, ni por los comentarios de quienes creían que las mujeres solo debían cuidar la casa.
El valor de pensar diferente siendo mujer
En realidad, Simone vivía en una época donde muchas personas esperaban que las mujeres fueran solo madres o esposas, pero no consideraban que pudieran ser profesionistas. Simone quería ser libre para elegir su destino, para pensar por sí misma. No deseaba que le dijeran cómo debía vestirse, comportarse o vivir solo por ser mujer, sino que quería que todas pudieran soñar sin que les pusieran límites por su género.
Cuando Simone comenzó a escribir, sus ideas causaron revuelo. Algunas personas decían que estaba exagerando, pero otras pensaban que estaba siendo muy valiente al plasmar sus pensamientos. A Simone no le importaban las críticas si eso significaba abrir la mente de la sociedad. Ella escribía sobre la libertad, la igualdad, el amor y los derechos de las mujeres con tal fuerza que ella sabía que era del corazón.
Además de escribir, Simone también viajaba, daba conferencias ante muchas personas y conversaba con otras mujeres para conocer sus historias. Escuchaba con demasiada atención y aprendía de cada experiencia que le contaban. Así descubrió que muchas niñas y mujeres de todo el mundo sentían lo mismo que ella: que tenían mucho que ofrecer a la sociedad, pero que no siempre se les escuchaba.
La realidad es que Simone soñaba con un mundo donde todos, niñas y niños, pudieran ser lo que quisieran, sin importar la crítica. Ella no buscaba superioridad, sino justicia, por eso repetía una y otra vez que ser mujer no debía ser una barrera, sino simplemente una forma de estar en el mundo, tan valiosa y completa como cualquier otra, tal como los hombres, era hablar de igualdad.
Simone, la mujer que cambió la historia
Con el paso del tiempo, Simone escribió un libro muy importante llamado 'El segundo sexo', en el cual hablaba de cómo las mujeres eran tratadas como si fueran menos importantes que los hombres, y cómo eso podía cambiar si todos aprendíamos a vernos como iguales en vez de seguir con esa segregación. Sus palabras dieron la vuelta al mundo y empezaron a crear conciencia entre los demás.
Muchas personas la criticaron por pensar distinto, pero otras más se sintieron inspiradas gracias a ella. Simone decía que una mujer no nace siendo mujer, sino que se convierte en una por lo que la sociedad espera de ella. Sonaba complicado para algunos, pero ella se enfocaba en que todas las mujeres tenían derecho a elegir su camino, su profesión, sus sueños... y lograr todo lo que se proponía.
Simone no solo escribió libros, sino que también defendió los derechos de las mujeres, apoyó a quienes sufrían injusticias y habló de temas que muy pocos se atrevían a tocar, tanto en público como en privado. Gracias a ella, muchas niñas y mujeres comenzaron a creer en su propio valor, en su voz interior y en su capacidad de decidir por sí mismas, sin que nadie más influenciara en ellas.
Hoy en día, recordamos a Simone como una pensadora valiente, una escritora brillante y una mujer que abrió los caminos para que otras mujeres pudieran caminar en libertad. Porque Simone de Beauvoir, una mujer adelantada a su época, nos enseñó que pensar por nosotras mismas, cuestionar lo que no estamos de acuerdo y soñar es el primer paso para cambiar el mundo en el que vivimos.
Preguntas de comprensión lectora de la biografía de Simone de Beauvoir
A continuación, te dejamos estas preguntas comprensión lectora acerca del cuento corto:
- ¿Por qué crees que a Simone le molestaba que le dijeran qué debía hacer solo por ser niña?
- ¿Qué significa para ti 'cambiar el mundo' como quería Simone?
- ¿Por qué algunas personas no querían escuchar las ideas de Simone?
- ¿Qué importancia tiene que las mujeres puedan estudiar lo que quieran?
- ¿Cómo te sentirías si nadie escuchara tus ideas, como le pasó a Simone?
- ¿Qué crees que pensaba Simone cuando veía que las mujeres no podían elegir?
- ¿Por qué escribir y compartir ideas puede ayudar a cambiar la sociedad?
- ¿Qué tipo de mundo crees que Simone soñaba para todos?
- ¿Por qué es valiente una persona que se atreve a pensar diferente?
Resumen sobre quién fue Simone de Beauvoir explicado a tus hijos
Simone de Beauvoir fue una mujer muy inteligente, adelantada a su época, que escribió libros y defendió los derechos de las mujeres. Ella nació en París, Francia, en 1908, y desde muy niña le gustaba leer, escribir y hacer preguntas del mundo. Siempre quiso entender por qué a las niñas no se les permitía soñar en grande como a los niños, y justamente eso la motivó a estudiar y a pensar diferente.
Al crecer, Simone se convirtió en una gran escritora y filósofa. Su libro más famoso es 'El segundo sexo', en el que explicó el porqué las mujeres merecen tener las mismas oportunidades que los hombres. Muchas personas la escucharon y fue que comenzaron a reflexionar sobre la igualdad. Aunque algunas personas la criticaban por tener ideas nuevas, Simone jamás se rindió.
Ella también dio clases, viajó lo más que pudo, habló con muchas mujeres y escribió desde el corazón. Simone soñaba con un mundo donde todos, niñas y niños, pudieran ser siempre libres de elegir lo que quieran ser. Hoy la recordamos como una mujer muy valiente que ayudó a cambiar la historia y enseñó que pensar es importante para hacer de este mundo un sitio más justo.
Biografías de grandes personajes de la historia para niños
Puedes leer más artículos similares a Biografía en cuento de Simone de Beauvoir para niños - Libre de pensar, en la categoría de Cuentos infantiles en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Hernández Lombardo, E. (2017). Árbol de la sabiduría. Beneficios de la lectura en los niños. Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana I (CDIAT I) (ed.), Fundación Salud Infantil Elche, España, pp. 1-2 Disponible en: https://fundacionsaludinfantil.org/wp-content/uploads/2017/12/HernandezLombardo2017.pdf