13 frases de Inside Out 2 para trabajar las emociones con niños y adolescentes

Cómo usar la película Del Revés 2 para hablar sobre las emociones con nuestros hijos

Tamara Sánchez, Periodista
En este artículo
  1. Frases de IntensaMente 2 que ayudan a los niños a gestionar sus emociones
  2. La importancia de que los niños comprendan y manejen sus emociones

¡La película Inside Out 2 ya se ha estrenado y estamos muy entusiasmados! Esta nueva entrega de Pixar continúa explorando la vida de Riley, introduciendo nuevas y complejas emociones que reflejan su fascinante crecimiento y desarrollo. A través de sus personajes entrañables y situaciones cotidianas, la secuela ofrece valiosas lecciones sobre la gestión de sentimientos como la ansiedad, la envidia y la nostalgia. En este artículo, te presentamos 13 frases memorables de IntensaMente 2 que pueden ayudar a los niños a entender y manejar mejor sus propias emociones, convirtiendo el aprendizaje emocional en una experiencia divertida y significativa.

Frases de IntensaMente 2 que ayudan a los niños a gestionar sus emociones

Frases sobre las emociones de Inside Out 2
Foto: Disney Pixar

Del Revés 2 continúa explorando la historia de Riley, ahora adolescente, mientras enfrenta nuevos desafíos emocionales. La trama se centra en cómo Riley maneja las complejidades de la adolescencia con la ayuda de sus emociones internas. Esta segunda parte de la película introduce nuevas emociones como ansiedad, envidia, vergüenza y aburrimiento, cada una representando aspectos cruciales del desarrollo emocional de la protagonista. Estas nuevas emociones juegan un papel fundamental en su crecimiento y ayudan a reflejar la importancia de comprender y manejar los sentimientos en esta etapa crucial de su vida.

Aquí te presentamos algunos mensajes de la película IntensaMente 2 que pueden enseñar a niños y adolescentes sobre sus emociones.

1. "¡Oh Dios mío! Soy Ansiedad. ¿Dónde puedo poner mis cosas?"
Ansiedad llega con una carga de maletas, simbolizando el "equipaje" emocional. Enseña a los niños que la ansiedad trae consigo preocupaciones y miedos que necesitan ser manejados.

2. "Mi trabajo es protegerla de las cosas que no puede ver. Planifico para el futuro"
Ansiedad explica su papel, ayudando a los niños a entender cómo esta emoción intenta protegernos de lo desconocido.

3. "Quizás esto es lo que pasa cuando creces. Sientes menos alegría"
Alegría reflexiona sobre la pérdida de la felicidad (asociada a la inocencia) con la edad, enseñando sobre la evolución emocional.

4. "Somos emociones suprimidas"
Miedo describe cómo algunas emociones pueden ser empujadas a un lado, ayudando a los niños a entender el error de reprimir sus emociones (sean estas "buenas" o "malas").

5. "No puedes elegir quién es Riley. Ansiedad, debes dejarla ir"
Alegría le dice a Ansiedad que deje a Riley ser quien es, enseñando a los niños sobre la importancia de aceptar su verdadera identidad y dejar ir el control excesivo.

6. "Soy Envidia. ¡Guau, mira tu cabello!"
Envidia muestra cómo puede surgir la comparación y la competencia entre los niños, enseñándoles qué supone este sentimiento y por qué deben rechazarlo.

7. "Queríamos causar una buena primera impresión"
Ansiedad muestra su deseo de ser aceptada, enseñando a los niños sobre la presión social y el deseo de ser aceptado.

8. "La vida de Riley requiere emociones más sofisticadas que todas ustedes"
Ansiedad destaca la complejidad de las emociones en la adolescencia, explicando la aparición de emociones nuevas más complicadas de gestionar a medida que crecemos.

9. "Cuida tan bien de Riley." "Gracias, lo intento"
Tristeza y Alegría tienen un momento de ternura, demostrando cómo el cuidado, el autocuidado y el esfuerzo constante son fundamentales en el manejo de las emociones.

10. "Ansiedad tendría un plan para eso"
Miedo resalta cómo Ansiedad está siempre preparada para lo peor, mostrando la relación entre ambas emociones y su función protectora.

11. "Bueno, eso es un adelanto de los próximos diez años"
La mamá de Riley predice la turbulencia de la adolescencia de su hija, enseñando a los niños y padres sobre la comprensión y la paciencia durante estos años de grandes cambios físicos y emocionales.

12."Lo intentamos, pero a veces solo podemos hacer lo mejor que podemos"
Alegría, reflejando la lucha constante por mantener el equilibrio emocional.

13. "No eres lo suficientemente buena"
Una de las nuevas emociones negativas tratando de minar la confianza y autoestima de Riley.

[Quizá te interese: Frases de la película Coco para educar en valores a los niños]

La importancia de que los niños comprendan y manejen sus emociones

¿Cómo enseñar educación emocional a los niños?

Entender y manejar las emociones es una habilidad esencial que puede influir significativamente en el bienestar y el desarrollo de un niño. La capacidad de reconocer y regular las emociones no solo afecta la salud mental, sino también el éxito académico, las relaciones interpersonales y la adaptación social.

En primer lugar, cuando los niños aprenden a identificar sus emociones, desarrollan una mayor autoconciencia. Esta autoconciencia es la base para construir una autoestima saludable, ya que los niños que entienden sus sentimientos son más capaces de aceptarse a sí mismos y manejar sus reacciones de manera constructiva. Por ejemplo, un niño que puede reconocer cuando se siente frustrado es más propenso a buscar soluciones en lugar de reaccionar de manera impulsiva.

Además, la comprensión emocional fomenta la empatía. Los niños que entienden sus propias emociones pueden identificarse mejor con los sentimientos de los demás, lo que facilita la formación de relaciones positivas y saludables. La empatía es fundamental para desarrollar habilidades sociales y crear conexiones significativas con compañeros y adultos. En la escuela, esto se traduce en una mejor colaboración y un ambiente de aprendizaje más inclusivo y respetuoso.

Manejar las emociones también es crucial para el rendimiento académico. Los niños que saben regular sus emociones pueden concentrarse mejor en sus tareas y manejar el estrés asociado con los exámenes y las expectativas académicas. La autorregulación emocional ayuda a los niños a mantener la calma bajo presión, lo que mejora su capacidad para resolver problemas y tomar decisiones informadas.

Otra razón vital es la prevención de problemas de comportamiento. Los niños que no comprenden o no pueden manejar sus emociones a menudo recurren a conductas inapropiadas para expresar lo que sienten. Esto puede llevar a conflictos en el hogar y la escuela, y a problemas a largo plazo como la agresividad o la ansiedad. Enseñar a los niños a manejar sus emociones desde una edad temprana puede prevenir estos problemas y promover un desarrollo emocional saludable.

El desarrollo de la inteligencia emocional también prepara a los niños para enfrentar los desafíos de la vida. La vida está llena de altibajos, y los niños con habilidades emocionales fuertes están mejor equipados para enfrentar la adversidad, adaptarse a los cambios y recuperarse de las dificultades. Esta resiliencia es una habilidad valiosa que les servirá durante toda su vida.

Por último, enseñar a los niños a comprender y manejar sus emociones crea un ambiente familiar y escolar más armonioso. Los niños que pueden expresar sus emociones de manera adecuada contribuyen a un entorno más tranquilo y colaborativo, donde todos los miembros se sienten escuchados y valorados.

En definitiva, la comprensión y el manejo de las emociones son fundamentales para el desarrollo integral de los niños. Estas habilidades no solo mejoran su bienestar emocional, sino que también impactan positivamente en su vida académica, social y familiar, preparándolos para ser adultos emocionalmente inteligentes y resilientes.

Puedes leer más artículos similares a 13 frases de Inside Out 2 para trabajar las emociones con niños y adolescentes, en la categoría de Películas en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: