Qué es el síndrome de Asperger - Características y señales clave en niños

Señales que pueden identificar el Síndrome de Asperger en los niños. Perfil de un niño con Asperger

En este artículo
  1. Perfil y características del niño con síndrome de Asperger
  2. Las causas del síndrome de Asperger en niños y bebés
  3. Cómo saber si un niño es Asperger de forma temprana
  4. Cómo ayudar a un niño con Asperger

El Síndrome de Asperger es un trastorno profundo del desarrollo cerebral caracterizado por dificultades en la interacción social y en la coordinación motora, restricciones en la comunicación afectiva, rigidez cognitiva y en los patrones de interés y conducta, aparte de una excesiva sensibilidad a algunos sonidos, olores, temperatura... Estas características del comportamiento fueron observadas y descritas por primera vez por Hans Asperger, un médico austriaco, cuyo trabajo fue traducido al resto del mundo en los años 80.

Se considera que el Síndrome de Asperger afecta de 3 a 7 por cada 1000 niños, entre 7 y 16 años de edad. Las cifras no son exactas, pero se reconoce que es un trastorno que afecta más frecuentemente a los niños que a las niñas.

Perfil y características del niño con síndrome de Asperger

Síndrome de Asperger: qué es y cuáles son sus características

El síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) que afecta la comunicación, la interacción social y la flexibilidad del pensamiento. Las personas con Asperger suelen tener intereses muy específicos, dificultades en la interpretación de emociones ajenas y patrones de comportamiento repetitivos, aunque poseen un coeficiente intelectual dentro de la media o superior. A menudo, presentan una gran capacidad de atención en sus áreas de interés y destacan en habilidades concretas Se considera que un niño o una niña es Asperger cuando muestra distintas anormalidades en algunos aspectos de su conducta o desarrollo como: 

- El niño que padece de Asperger tiene un aspecto externo normal, suele ser inteligente y no tiene retraso en la adquisición del habla.

- Son muy sensibles a los ruidos y olores fuertes.

- Por la falta de habilidades sociales, presenta problemas para relacionarse con los demás niños o adultos. Tienen dificultades para hacer amigos, así como para mantener una amistad o una conversación.

- Presentan torpeza motriz y falta de coordinación. Por ello, hacen movimientos muy repetitivos.

- Son incapaces de entender el lenguaje no verbal, a través de gestos, miradas, etc. Les cuesta reaccionar a una broma, un juego, un chiste, captar metáforas o interpretar algunas expresiones.

- Los niños con síndrome de Asperger suelen fijar su atención hacia un tema concreto, de manera obsesiva muchas veces, por lo que no es extraño que aprendan a leer por sí solos a una edad muy precoz, si ese es el área de su atención. 

- Un niño con este Síndrome también se encontrará afectado, de manera variable, en sus conexiones y habilidades sociales, y en el comportamiento con rasgos repetitivos y una limitada gama de intereses.

- Tienen una comprensión muy ingenua de las situaciones sociales, y no suelen transformarlas en su propio beneficio. La mala adaptación que presentan en contextos sociales es fruto de un mal entendimiento y de la confusión que les crea la exigencia de las relaciones interpersonales. Les cuesta adaptarse a los cambios.

- A pesar de sus dificultades, los niños que padecen de ese trastorno son nobles, poseen un gran corazón, una bondad sin límites, son fieles, nobles, leales, sinceros, y poseen un sinfín de valores que podemos descubrir con tan sólo mirar un poquito en su interior. Por otro lado, les cuesta ponerse en el lugar del otro y entender sus emociones o intenciones.

Las causas del síndrome de Asperger en niños y bebés

Las causas del síndrome de Asperger en los niños 

Aunque no se conoce una causa única, los estudios indican que su origen es multifactorial y puede estar relacionado con:

- Factores genéticos
Se ha identificado una predisposición hereditaria, con antecedentes familiares en algunos casos.

- Alteraciones neurológicas
Cambios en la estructura y funcionamiento del cerebro pueden influir en su desarrollo.

- Factores ambientales
Exposición a infecciones, complicaciones en el embarazo o parto pueden desempeñar un papel.

Es importante recordar que el síndrome de Asperger no está causado por la crianza ni por factores emocionales, y su diagnóstico temprano ayuda a ofrecer herramientas adecuadas para el desarrollo del niño.

Cómo saber si un niño es Asperger de forma temprana

Señales de que un niño puede tener síndrome de Asperger

Desde muy temprano se puede observar a un niño e identificar algunas señales o rasgos que pueden indicar que sean de Asperger. Si notas algunos de estos signos en tu hijo y ves que no presenta cambios, sería conveniente consultar con el medico:

  • Hacer las cosas de una forma repetitiva
  • No se comunica de ninguna forma
  • No mantiene un contacto visual, ojo a ojo
  • Presenta cambios bruscos y muy desproporcionados en su conducta
  • No responde por su nombre
  • Presenta torpeza en su coordinación motora

Cómo ayudar a un niño con Asperger

Tratamiento y ayuda para un niño con Síndrome de Asperger

Con el apoyo adecuado, los niños con Asperger pueden desarrollar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial. ¿Cómo? 

- Fomenta la estructura y la rutina
Los niños con Asperger se sienten más seguros cuando tienen un ambiente predecible. Crear horarios y rutinas diarias les ayuda a reducir la ansiedad y mejorar su autonomía.

- Apoya sus intereses y talentos
Muchos niños con Asperger desarrollan habilidades excepcionales en áreas específicas como la música, las matemáticas o la tecnología. Potenciar sus talentos les da confianza y una vía de expresión.

- Trabaja la comunicación social
Es importante enseñarles de forma explícita las normas sociales, como el contacto visual, las conversaciones recíprocas y la interpretación de emociones. Juegos de roles y cuentos pueden ser de gran ayuda.

- Facilita la integración en la escuela
El trabajo en equipo con profesores es clave. Adaptar el entorno escolar, darles tiempo extra para procesar información y fomentar su participación en actividades grupales les ayuda a mejorar sus habilidades sociales.

- Fomenta la autoestima y la confianza
Evitar críticas excesivas y enfocarse en sus logros refuerza su seguridad en sí mismos. Ayudarles a comprender sus fortalezas y diferencias es esencial para su bienestar emocional.

- Buscar apoyo profesional
La intervención de psicólogos, terapeutas ocupacionales o logopedas puede marcar una gran diferencia en su desarrollo y adaptación al entorno.

¿El Síndrome de Asperger tiene cura?

¿El síndrome de Asperger tiene cura?

No es una enfermedad, por lo que no tiene una "cura" en el sentido médico tradicional. Sin embargo, con la intervención adecuada, los niños y adultos con Asperger pueden desarrollar estrategias para mejorar su calidad de vida y potenciar sus habilidades.

El tratamiento se basa en el apoyo y la educación, no en la eliminación del trastorno. Algunas de las estrategias más efectivas incluyen:

- Terapia cognitivo-conductual, para trabajar la gestión de emociones y habilidades sociales.
- Terapia ocupacional y sensorial, para mejorar la adaptación al entorno.
- Apoyo escolar, con adaptaciones que faciliten su aprendizaje y desarrollo.
- Trabajo en habilidades sociales, mediante juegos de roles y actividades dirigidas.
- Orientación familiar, para que los padres comprendan mejor cómo acompañar a su hijo.

Cada persona con Asperger es única, y con el apoyo adecuado puede llevar una vida plena e independiente. Lo más importante es fomentar un entorno donde se sientan comprendidos, aceptados y valorados por sus capacidades.

Puedes leer más artículos similares a Qué es el síndrome de Asperger - Características y señales clave en niños, en la categoría de Asperger en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: