Qué hacer si el niño se mete un objeto en la nariz y cuándo ir al médico

Te decimos los primeros auxilios a aplicar por si tu hijo se mete algo en la nariz y no sepas qué hacer

Gretchen Borean, Pediatra
En este artículo
  1. El peligro de que un niño se meta algún objeto extraño en la nariz
  2. Primeros auxilios para un niño con un objeto introducido en su nariz
  3. Qué NO debes hacer si tu hijo ha metido algo en sus fosas nasales

Aunque no lo parezca y, sobre todo a los mayores nos cueste entenderlo, a los niños les encanta meterse objetos en la nariz, ya sea por jugar o experimentar. Los objetos más comunes son comida, como los granos de arroz o las lentejas, u objetos pequeños como piedras o pepitas pequeñas de bisutería, piezas pequeñas de juguetes, bolitas de papel, algodón, entre otros. Así que, ¿qué hacer si el niño se mete un objeto en la nariz y cuándo ir al médico? ¿Se lo intentamos quitar nosotros? ¿Corremos a urgencias? Te lo decimos todo aquí.

El peligro de que un niño se meta algún objeto extraño en la nariz

Niños que introducen objetos en su nariz

Este tipo de accidentes ocurre con más frecuencia entre los 2 y los 5 años de edad, etapa en la que los niños están explorando el mundo a través del juego sensorial y la manipulación de objetos. Muchos de estos 'experimentos' suceden sin supervisión directa, por lo que es fundamental estar atentos y fomentar algunos hábitos de seguridad desde una edad temprana.

Muchas veces ocurre que el niño se mete un objeto en la nariz a escondidas y sin que los padres seamos consciente de ello. También puede ser un accidente. El objeto puede estar ahí durante algún tiempo, y los padres pueden descubrirlo cuando los van a bañar, acostar, a la hora de alimentarlos o cuando toque la visita médica. Pero en ocasiones no nos percatamos y empezamos a preocuparnos porque intuimos algo raro.

Estos son síntomas que nos ayudan a saber si hay algún objeto extraño en la nariz del niño:

  • Sangrado por la nariz
  • Dificultar para respirar
  • Dolor en la nariz
  • Comezón y estornudos
  • Irritabilidad
  • Olor fétido y secreción mucosa fétida

Otros síntomas que pueden aparecer son hinchazón en un lado de la nariz, cambios en la voz del niño (nasalización al hablar) y, en algunos casos, fiebre si se desarrolla una infección por cuerpo extraño retenido. Es importante observar el comportamiento del niño, ya que pueden no expresar claramente el malestar, sobre todo si son muy pequeños o no hablan aún.

A la mayoría de los padres les preocupa que un objeto en la nariz pueda llegar hasta el cerebro, pero no existe comunicación de las fosas nasales con el cerebro, hasta donde si puede llegar es a la garganta, nasofaringe, cuando están muy profundos. Además, si el objeto está en la parte posterior de la nariz, podría desplazarse hacia las vías respiratorias, lo cual sí representa un riesgo mayor.

Primeros auxilios para un niño con un objeto introducido en su nariz

En casa, la única manera que tenemos de resolver el problema es si vemos el objeto en la punta o muy cercano al orificio de la fosa nasal, de lo contrario, deberíamos ir corriendo a urgencias del hospital. Sin embargo, en casa podemos hacer varias maniobras. Si es un niño grande podemos tapar la fosa contraria (la que no tiene el objeto) y decirle que sople muy fuerte varias veces a ver si el objeto sale.

Pídele también que respire por la boca no por la nariz. Si es un niño más pequeño, se puede sujetar su cara y con una pinza tratar de extraerlo, si se hace difícil, lo mejor es acudir a la emergencia. La otra maniobra que podemos intentar es chupar o succionar el objeto por la nariz del niño, formando un sello con nuestros labios; si esta técnica te asusta y no sabes hacerla es mejor dirigirte a un centro de salud.

Una opción eficaz con objetos que no son de papel es colocar solución o agua en la fosa nasal contraria como un lavado nasal, ya que la presión del agua al intentar salir por la otra fosa nasal (la que tiene el objeto), pudiera hacer que el objeto saliera. En todo caso, es esencial mantener la calma para no asustar al niño. Si el pequeño se pone nervioso o empieza a llorar, esto puede empeorar la situación.

¿Por qué empeoraría? Porque podría inhalar el objeto más profundamente. Nunca debe forzarse una maniobra si no se está seguro o si el niño no colabora. Además, no intentes extraer el objeto si está completamente fuera de vista. Si el niño muestra signos de dificultad respiratoria, palidez o pérdida de conciencia, es una emergencia médica inmediata y se debe llamar a los servicios de urgencia.

Qué NO debes hacer si tu hijo ha metido algo en sus fosas nasales

Qué no hacer cuando los niños se meten objetos en la nariz

En esta circunstancia no deseada por nadie, es muy importante evitar el uso de hisopos o cotonetes, ganchos, clips u otros objetos que pudieran hacerle daño al niño, y siempre recordarle que debe respirar por la boca. Nunca uses, tampoco, líquidos como aceites, agua, o alcohol, porque si es un objeto de papel o un grano, semilla, lo que lograrás es que se infle y sea más difícil sacarlo.

Por otro lado, en el caso de que tu hijo se haya tragado el objeto, ¡no pasa nada! Seguirá el mismo camino que toman los alimentos, aunque debemos estar pendiente de sus heces, para ver el objeto en el momento que lo expulse. En caso de ingestión de objetos peligrosos como pilas de botón, imanes, alfileres u objetos punzantes, es necesario acudir a urgencias de inmediato.

La cosa es más preocupante cuando se trata de un zarcillo, o una moneda, ya que estos pudieran quedarse atorados en la tráquea. De igual manera puedes acudir a emergencia, y se le realizará una radiografía para evidenciar en que zona se encuentra el objeto. Por otro lado, las pilas pueden provocar quemaduras internas graves en pocas horas.

Cuerpos extraños en la nariz de los niños

Para prevenir estos accidentes, tú puedes:

  • Mantener fuera del alcance de los niños los objetos pequeños y alimentos como semillas y granos, que incluso pudieran causar asfixia.
  • No dar alimentos pequeños que el niño no pueda manejar aún, como salchichas, uvas, palomitas de maíz o frutos secos.
  • Enseñarle al niño que este tipo de objetos no debe ser introducido en ninguna parte del cuerpo.
  • Supervisar siempre a los niños pequeños mientras juegan, especialmente si están usando juguetes con piezas pequeñas o desmontables.
  • Fomentar un ambiente seguro en casa: coloca protectores en cajones, guarda artículos de oficina y opta por juguetes adecuados a su edad a la hora de acostar a tu hijo.
  • Aprovecha los momentos de juego para educar sobre los peligros de introducir objetos en la nariz, los oídos o la boca. Convertir estos aprendizajes en juegos o cuentos cortos es muy efectivo.

Puedes leer más artículos similares a Qué hacer si el niño se mete un objeto en la nariz y cuándo ir al médico, en la categoría de Accidentes infantiles en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: