Cuándo mejora el sueño del bebé - Rutinas y tips para regular el proceso

Si te preguntas a qué edad empezará tu bebé a dormir más horas seguidas, aquí te lo decimos

Romelia Rubio, Psicóloga esp. en sueño
En este artículo
  1. ¿Cuándo empezará tu bebé a dormir toda la noche? La ciencia del sueño infantil
  2. La evolución del sueño infantil - De los 4 meses al primer año de vida
  3. Tips para ayudar a tu bebé a consolidar el sueño y regular su proceso

El sueño del bebé es una de las preocupaciones en las que piensan los padres, especialmente en los primeros meses de vida, ya que muchos se preguntan cuándo mejora el sueño del bebé, aquí rutinas y tips para regular el proceso y lo que pueden hacer para ayudar a que su descanso sea más estable. Te diremos cómo evoluciona el sueño infantil, favoreciendo noches más tranquilas tanto para los bebés como para sus familias.

¿Cuándo empezará tu bebé a dormir toda la noche? La ciencia del sueño infantil

Mejoramiento del sueño infantil

Hablemos sobre a qué edad se regula el sueño del bebé, cuándo madura y cómo alargar su descanso por la noche, ya que uno de los mayores desafíos en la crianza es, precisamente, el sueño de los niños. Para muchos padres, la pregunta más recurrente es: ¿cuándo dormirá mi bebé toda la noche?

Y si bien, el sueño no es blanco y negro, un estudio publicado en la prestigiosa revista Pediatrics (Henderson, et al, 2010) nos ofrece algunas respuestas basadas en evidencia, como por ejemplo: ¿qué significa 'dormir toda la noche', en el caso de un pequeño bebé?

El descanso del bebé

Aunque no lo creas, no existe una definición universal sobre lo que significa 'dormir toda la noche', así que este estudio analizó tres criterios para determinarlo:

  • Criterio 1: Dormir de medianoche a 5 AM.
  • Criterio 2: Dormir 8 horas seguidas
  • Criterio 3: Dormir de 10 PM a 6 AM, alineado con el horario de los padres

Los investigadores hicieron un seguimiento mensual del sueño de 75 bebés durante su primer año de vida, utilizando diarios de sueño y grabaciones de video. La mayor consolidación en la duración del sueño ocurrió entre el primer y cuarto mes de vida, con un aumento promedio de 504 minutos de sueño autorregulado, es decir, 8 horas, 24 minutos.

En tanto, la evolución se observó de la siguiente forma:

  • A los 2 meses, muchos bebés ya cumplían con el criterio 1 (medianoche a 5 AM).
  • A los 3 meses, la mitad de los bebés dormían 8 horas seguidas (criterio 2).
  • A los 5 meses, más del 50 por ciento dormía en sincronía con sus padres (criterio 3: de 10 PM a 6 AM).

Sin embargo, no todos los bebés logran este patrón de sueño al mismo ritmo. A los 12 meses, 11 bebés aún no dormían 8 horas seguidas y 21 no cumplían el criterio 3. 

La evolución del sueño infantil - De los 4 meses al primer año de vida

Evolución del sueño infantil

El estudio anterior nos ayuda a entender que la autorregulación del sueño se desarrolla rápidamente durante los primeros 4 meses. Esto coincide con el momento en que el sistema nervioso simpático y el parasimpático empiezan a alcanzar un equilibrio, lo que permite que los bebés puedan dormir por períodos un poco más largos sin que se despierten con cada estímulo del exterior.

Sin embargo, los padres pueden sentirse presionados por la idea de que 'a cierta edad deberían dormir toda la noche', pero la realidad es que el sueño es un proceso madurativo que depende de múltiples factores, como la alimentación, la rutina y la biología de cada bebé, así como la alimentación, las rutinas establecidas en casa, la calidad del ambiente de descanso.

En los primeros meses, los bebés tienen un sueño mucho más ligero y fragmentado, lo que facilita los despertares frecuentes, pero conforme su sistema nervioso madura, comienzan a consolidar un patrón de sueño más estable, permitiéndoles dormir más horas seguidas. Algunos bebés logran consolidar el sueño nocturno a los tres o cuatro meses, mientras que otros pueden tardar hasta un año o más.

Además, es importante considerar que el sueño infantil no es un proceso lineal. Los bebés pueden tener períodos en los que duermen bien y, de pronto, atravesar regresiones del sueño. Factores como el crecimiento, el desarrollo de nuevas habilidades (como gatear o caminar), los cambios en la alimentación o la ansiedad por separación afectan la continuidad del sueño nocturno.

Tips para ayudar a tu bebé a consolidar el sueño y regular su proceso

Tips para regular el sueño del bebé

Si bien cada bebé es único, hay algunas estrategias que pueden fomentar patrones de sueño un poco más predecibles:

  • Crear rutinas consistentes. Hay que establecer horarios regulares para dormir, ya que esto ayuda a reforzar los ritmos biológicos del bebé.
  • Favorecer el sueño autónomo. Permite que el bebé se duerma en el lugar en donde va a permanecer dormido toda la noche y sin elementos externos que él mismo no pueda reproducir, como ser mecido, con un biberón, etc., esto facilita que vuelva a dormirse si se despierta en la noche.
  • Asegurar un ambiente propicio para dormir. Una habitación oscura, con temperatura adecuada y sin distracciones puede marcar la diferencia en su sueño.

Y esto nos lleva a entender que el sueño infantil no es un proceso lineal y que no hay una edad exacta en la que todos los bebés comienzan a dormir toda la noche. Sin embargo, lo que siempre le digo a mis pacientes es que, si bien el sueño no es blanco y negro, sí quisiéramos ver que con los meses se empieza a tornar hacia una tonalidad más gris clarito que hacia el color negro.

Para concluir, si tu bebé aún no duerme como esperas, no significa que haya un problema, pero es importante que estés pendiente de su desempeño durante el día para verlo tranquilo, de buen humor y con energía. De lo contrario, es muy importante comentarlo con su pediatra o especialista en sueño para descartar cualquier problema que esté obstaculizando su descanso.

Puedes leer más artículos similares a Cuándo mejora el sueño del bebé - Rutinas y tips para regular el proceso, en la categoría de Sueño infantil en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: